Ruth López Carracelas: «Los biólogos no estamos todo el día de safari»

Loreto Silvoso
loreto silvoso A CORUÑA / LA VOZ

OURENSE

MARCOS MÍGUEZ

La profesional reivindica la presencia del colectivo en campos no asignados tradicionalmente a ellos

02 jul 2018 . Actualizado a las 09:44 h.

Biólogos, esos grandes desconocidos. Los que trabajan en la Xunta han decidido asociarse con el objetivo de promocionar y defender la profesión. La presidenta del colectivo es la coruñesa Ruth López. «Se nos encasilla demasiado en el tema de la naturaleza, pero nuestro campo de actuación es mucho mayor», afirma.

-¿Es la Biología la gran incomprendida de la ciencia?

-Sí, porque tiende solo a asociarse al tema de la naturaleza, los animales, las plantas... Hay cierto cliché con respecto a los biólogos y, la verdad, no estamos todo el día de safari. Tengo bastantes compañeros bioquímicos que trabajan en alimentación, composición de los productos, hongos, bacterias... Y la mayoría de los genetistas son biólogos.

-Ahí hay mucho más laboratorio que trabajo de campo.

-Tenemos numerosos compañeros en investigación y muchos trabajan en la medicina, haciendo análisis de anatomía patológica, estudios de enfermedades, farmacológica, etcétera.

-En los ránkings de carreras con más salidas profesionales suele salir la de Biología.

-Por eso hemos decidido reivindicarnos y dejar claro que somos capaces de hacer muchas más cosas. Abarcamos todo tipo de sectores: residuos, cambio climático, industria farmacéutica, cultivos de bacterias, de virus... El nuestro es un campo muy amplio y tenemos la sensación de que la propia administración no es tan consciente de ello.

-¿Para qué cree que les servirá esta nueva asociación?

-Para tratar de evitar el intrusismo profesional, reivindicar una formación adecuada o ver si los niveles actuales se adecúan a nuestras competencias.

-¿Es solo una cuestión de sueldo?

-No es exactamente una cuestión de sueldo. Es una defensa de la profesión. Vemos que nuestras competencias no están claramente definidas. Hay otros colectivos que están entrando a ejercerlas o no nos permiten a nosotros introducirnos en campos que caben dentro de nuestra profesión. Es casi una cuestión de dignidad.

-¿Trabajan de más o de menos?

-Por un lado, asumimos competencias más allá de las básicas. Por otro lado, se trata de analizar si nos están cerrando algunos puestos que nosotros podríamos estar desarrollando.

-¿Por ejemplo?

-Hay otros colectivos de licenciados que entran en los niveles básicos por encima de nosotros. Incluso los biólogos del Estado van directamente al nivel 22 y nosotros al 20. No es equitativo.

-¿Qué está pasando en la profesión?

-En los últimos años, se ha desarrollado de manera significativa. Ahora tenemos muchas más atribuciones, sobre todo en investigación y desarrollo, restauración de hábitats, evaluación de impacto ambiental, gestión de residuos… Son campos en los que antes no entrábamos y ahora hay cierta expansión.

-¿Buscan ampliar más las dedicaciones de los biólogos?

-Buscamos afianzarnos dentro de la administración. Queremos que se nos tengan en cuenta para esos trabajos que, anteriormente iban dirigidos más hacia la ingeniería, pero que ahora se han desarrollado a través de nuestro grado, posgrado o licenciatura.

-¿Esto es algo así como decir, «estamos aquí»?

-Es como decir «nosotros también nos dedicamos a esto». Queremos participar en estos puestos de trabajo, ya no porque tengan un nivel mayor o menor, sino porque somos competentes. De la misma manera, se ha dejado entrar a colectivos en competencias que eran exclusivamente nuestras.

-Póngame un ejemplo.

-La pesca es uno de ellos. Los biólogos, tradicionalmente, llevamos los bancos marisqueros. En la actualidad lo hacen otros colectivos. No es que nos parezca mal, pero nosotros también queremos empezar a asumir funciones que, antes, nos estaban vetadas. Es una especie de quid pro quo.

 

En la Xunta

Además del centenar de biólogos que trabajan en las consellerías de Medio Ambiente, Medio Rural y Pesca, el colectivo está presente en otros muchos sectores como la educación o la sanidad. Por ejemplo, al igual que los médicos, también hay biólogos internos residentes.

Cómo contactar

La Asociación Profesional de Biólogos de la Xunta se creó en diciembre del año 2017. Su dirección de correo electrónico es apbxga@gmail.com

«Ser presidenta no es un marrón para mí. A veces, hay que significarse»

Aunque no lleva mucho tiempo trabajando en la Xunta, a Ruth López le ha tocado ser la que tire del carro en nombre de sus compañeros, a través de la Asociación Profesional de Biólogos de la Xunta.

-¿Qué pensó cuando la nombraron presidenta: cómo me apetece esto o menudo marrón?

-No. En la vida, hay veces en las que tienes que significarte. Si quieres que las cosas salgan para adelante, hay que dar el paso.

-Trabaja en conservación de la naturaleza. ¿Le toca hacer mucho trabajo de campo?

-Antes, cuando trabajaba como técnico, sí, mucho. Ahora soy jefa de servicio, estoy en servicios centrales en Santiago de Compostela y es un trabajo algo más burocrático.

-Usted se especializó en botánica. ¿En qué se fija cuando va de excursión?

-¡En todo! Aunque lo disfruto mucho, también me disgusto, ¡eh! No todo son alegrías.