La diócesis destinó casi 900.000 euros a conservar su patrimonio

María Doallo Freire
maría doallo OURENSE

OURENSE

Santi M. Amil

Un total de 48.000 ourensanos marcaron la casilla de la Iglesia Católica en su IRPF

15 nov 2019 . Actualizado a las 15:07 h.

La diócesis de Ourense presentó este jueves la memoria de actividades del 2018. Se trata de un análisis pormenorizado que realiza de forma anual desde hace cuatro años, en donde ofrece información sobre las actividades que lleva a cabo. Un balance económico de ingresos y gastos. La ourensana, que está integrada por 735 parroquias agrupadas en 12 arciprestazgos, recibió el último año 3,7 millones de euros según el reparto de la Asignación Tributaria a través del Fondo Común Interdiocesano. De esa cantidad, un millón de euros tienen su origen en lo recaudado en las declaraciones de la renta de la campaña 2018, gracias a los contribuyentes que marcaron la casilla a favor de la Iglesia Católica, un total de 47.680 ourensanos. El importe restante es fruto de la solidaridad de la diócesis con más recursos a favor de los más necesitadas, cuyos criterios de reparto se calculan en torno al número de seminarios, de parroquias, de personal religioso o de la actividad pastoral, y en el caso de la de Ourense se incrementó un 3 % con respecto al 2017.

Más de 9 millones de euros

A esa cantidad obtenida a través del IRPF hay que sumarle los demás recursos con los que contó la comunidad religiosa el año pasado. Con las aportaciones directas de los fieles (94.000 euros), lo recaudado a través de las parroquias con colectas, cuotas o donativos (4,5 millones de euros) y demás ingresos provenientes de recaudaciones o arrendamientos, el presupuesto total del 2018 fue de más de 9 millones de euros. Estos recursos permiten llevar a cabo los empleos diocesanos. En el caso del año que ya terminó el porcentaje más amplio del dinero, un 34 %, se destinó a acciones pastorales y servicios religiosos (3,4 millones de euros). Le siguen las actividades caritativas en las que se invirtieron casi dos millones de euros, con las que se consiguió ayudar a 8.000 personas con diversos programas de acogida y asistencia, formación y empleo, atención social especializada y animación comunitaria y voluntariado. Los sueldos de sacerdotes y empleados supusieron un gasto de 1,6 millones. La de Ourense contó durante el año a analizar con 274 sacerdotes y 355 religiosos. Esta actividad pastoral se traduce en 1,5 millones de horas de dedicación, que si se calculado en torno a un sueldo base da como resultado en la actualidad de un ahorro de 12 millones de euros. Continuando con el balance de los empleos diocesanos, destaca el pago de préstamos, correspondiente a un 13 % de gasto y también el pago de suministros y demás necesidades, lo que supuso un 7,68 % del total.

9 % en conservación de bienes

En cuanto a obras y conservación de inmuebles el gasto ocasionado fue de casi el 9 %, 870.000 euros. Durante el 2018 se llevaron a cabo intervenciones como la reforma interior de la iglesia de Santa Mariña en Parada de Sil; la de Santa María, en Tamaguelos; la restauración de la cubierta y de la fachada en la capilla de Santiago, en Esposende; y el arreglo de la iglesia San Juan de Ribadavia. Cabe destacar que el patrimonio cultural tiene un impacto total en el Producto Interior Bruto de Ourense de más de 142 millones de euros, en el caso de la catedral, y de 58 millones si se habla de bienes declarados de interés cultural. Solo la catedral ourensana recibió, a lo largo del año pasado, 30.754 visitas de personas procedentes de 21 países distintos, principalmente de España y de Portugal.

Durante el 2018, el número de misas celebradas se redujo a la mitad con 128.000

En lo que respecta a la actividad celebrativa, la Iglesia celebra la religión a través de los sacramentos, la diócesis de Ourense experimentó en el 2018 variaciones significativas. La más llamativa de todas ellas es la reducción a la mitad del número de misas que se celebran al año. Este dato fue de 128.000 misas el año pasado, cuando en los dos anteriores la diócesis lo contabilizó en torno a las 344.000 eucaristías. Sin embargo, el número de feligreses que acuden de manera regular a misa cada domingo se mantiene en 59.000 personas.

El número de matrimonios consagrados fue de 288, concretamente uno más que en el año anterior. Se trata de un dato que merece ser destacado si tenemos en cuenta la disminución de las bodas por la Iglesia que experimentó la provincia en el 2017, con 40 matrimonios menos. En cuanto al número de bautizos el dato se mantiene estable con 995, siete más que en el 2017. También aumentan el número de comuniones, que pasaron de ser 961 a superar las 1.023. Baja notoriamente la concurrencia de confirmaciones con 327 celebradas en el 2018, frente a las 552 que tuvieron lugar un año antes.

Actividad educativa

En el curso 2018-2019 aumentó el número de alumnos inscritos a la Religión Católica, 21.756 niños. En cuanto a la actividad educativa en los seminarios se formaron más de 120 alumnos. La actividad educativa de la diócesis ourensana también se desarrolla en el Instituto de la Familia, en el Instituto Teológico Divino Maestro y en el Centro de Ciencias Religiosas, con 1.264 alumnos.