«La minería de litio intranquiliza a la ciudadanía»

sindo martínez XINZO / CORRESPONSAL

OURENSE

CEDIDA

La Cámara de Montalegre encargará un estudio a la Universidad de Oporto sobre el proyecto minero

11 feb 2020 . Actualizado a las 16:08 h.

La Cámara de Montalegre encargará un estudio al departamento de Geología de la Universidad de Oporto una vez que se conozca en detalle el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa Lusorecursos para una minería de litio por 400 millones de euros. Así lo anunció su presidente, Orlando Alves.

El responsable municipal del tercer municipio geográficamente más extenso de Europa -806 kilómetros cuadrados, una décima parte de la provincia de Ourense- y con solo 12.700 vecinos, ve con cierta intranquilidad el devenir del proyecto del litio en las fregresías (parroquias) de Zarraquiños y Morgade. Todo llega después de que la iniciativa, inicialmente vista con ilusión por la alta inversión y por la creación prevista de más de 250 empleos, se esté viendo salpicada por pleitos judiciales y el recelo de una población que desconfía de los posibles daños medioambientales de la iniciativa.

La mina se extendería a lo largo de 820 hectáreas y su período de explotación sería de 35 años.

«La Cámara no tiene conocimiento oficial de los términos del estudio de impacto ambiental. Fue presentado hace semanas pero al no estar completo, la Axencia lusa de Energía lo devolvió a la sociedad promotora para que fuera ultimado», asevera el presidente. Y añade: «Una vez que se abra a información pública encargaremos un informe antes de mostrar nuestra valoración. Ahora es prematuro afirmar nada». Alves, se mostró contundente sobre la evolución del proyecto. «Judicialmente, como Cámara municipal, tenemos poco o nada que decidir sobre este proyecto. Es una iniciativa aprobada por el Gobierno del Estado y mi opinión personal es que es imparable, teniendo en cuenta su magnitud e importancia y que en su día fue declarado de interés público», dijo.

El responsable matizó: «Tenemos muy claro que hay vecinos de Montalegre intranquilos ante este proyecto. Las consecuencias medioambientales pueden alterar mucho la zona donde se radicará la mina por el tránsito de camiones y maquinaria y la capacidad extractiva en sí misma». Por eso, asegura que la Cámara estará siempre del lado de los vecinos. «Estamos totalmente solidarizados con la inquietud de las áreas afectadas por la minería. Debemos defender a nuestros residentes, no al Gobierno. Para eso somos representantes elegidos por los vecinos», dijo.

El pleito judicial entre dos de las empresas que aspiraban a esa concesión de la minería -resuelto administrativamente hacia Lusorecursos- y el contencioso administrativo planteado por un grupo ecologista local son nubarrones en el horizonte del proyecto más importante de la historia de la raia seca. «Está por ver cómo se resuelven esos pleitos. Pero lo que está claro es que la concesionaria va a necesitar mucho dinero de entidades financieras para asumir un proyecto de este nivel», remarca Alves.

Otro aspecto que preocupa al regidor son las futuras indemnizaciones por la ocupación de terrenos a los afectados. «Ahí la Cámara va a estar muy vigilante y respaldaremos totalmente a los vecinos. Tenemos que conseguir que el pueblo no salga perjudicado de este proyecto», expone.

El alcalde aprovecha para pedir calma. «Vamos a estar tranquilos y a esperar al definitivo estudio de impacto ambiental. La concesionaria aún tiene tiempo para completar esa documentación. Luego se verá si el gobierno de Portugal le da luz verde. Hasta entonces, nos mantendremos expectantes y siempre apoyando a nuestra ciudadanía», concluye Alves.