
La pista de Expourense alcanzará su máxima expresión con la élite absoluta del atletismo invernal
19 feb 2020 . Actualizado a las 05:00 h.El menú fue anunciado hace ya algún tiempo y los fogones ya se están probando en Expourense. El Campeonato de España Absoluto de Atletismo en Pista Cubierta cumplirá cincuenta y seis años en Ourense. Será del próximo 29 de febrero al 1 de marzo y la presentación oficial dio el pistoletazo de salida a una puesta en escena que será de lo más vistosa, con gran parte de los mejores atletas del país en liza, en un año olímpico en el que todos se van posicionando.
El secretario xeral para o Deporte, José Ramón Lete, encabezó un acto protocolario en el cual le acompañaron los responsables de las federaciones atléticas española y gallega -Raúl Chapado e Isidoro Hornillos-, Rosendo Fernández en nombre de la Deputación, el alcalde Gonzalo Pérez Jácome o la directora adjunta de Expourense, Emma González, así como otras autoridades institucionales y deportivas.
Las entradas ya se venden en el enlace desde las federaciones autonómica y nacional, con precios que van desde los 7 euros en la sesión matinal del sábado a los 24,20 de los abonos para las tres, sumando la de la tarde sabatina y la del domingo. Por las mañanas comenzará la actividad a las 10.00 con apertura de puertas una hora antes, mientras que la vespertina comenzará a las 17.00 horas. En todo caso, esos horarios están sujetos a modificación por necesidades de la competición y de la retransmisión televisiva.
Lete Lasa resaltó que la pista cubierta de Expourense cobra todo su sentido al acoger un evento de esta magnitud: «Un histórico Campionato de España Absoluto de atletismo, meses antes de que dean comezo os Xogos Olímpicos de Tokio, nos que tamén estarán moitos dos atletas que virán a Ourense».
El representante del ejecutivo autonómico también recordó en este 2020 se cumplen los cien años del nacimiento de Manuel Molezún, primer atleta gallego en participar en unos Juegos Olímpicos, como vallista en Londres 1948. La cifra se elevó ya a veinticinco gallegos y confía en que suba en la capital nipona, con atletas como Ana Peleteiro, Adrián Ben, Carmela Cardama o Jean Marie Okutu, entre otros.
Los dos primeros competirán en Ourense por ser los mejores de España en triple salto y medio fondo, sin olvidar a atletas de gran nivel que también intentarán que la bandera gallega pueda brillar en la pista cubierta, como por ejemplo Belén Toimil, Saleta Fernández, Tariku Novales, Alejandro Fernández, Mauro Triana, Ester Navarrete o Marta Casanova.
Todos ellos, como precisó Lete, son miembros de una generación dorada del atletismo gallego, por razones como: «O seu esforzo, traballo, sacrificio, constancia e resiliencia, valores gravados a lume no ADN dos nosos atletas».
La afición ourensana contará además con el aperitivo de los campeonatos autonómicos de las categorías máster y absoluta, este próximo fin de semana. Atletismo a pleno pulmón.