![Hay 33 centros educativos con casos activos](https://img.lavdg.com/sc/5wcB2f2wf7QEZBoVPNV4LIVOWxE=/480x/2020/09/29/00121601390821466955187/Foto/O04S0015.jpg)
En O Barco, todos los colegios de primaria tienen algún alumno contagiado
29 sep 2020 . Actualizado a las 18:57 h.La curva no deja de crecer en Ourense. Cada día hay mayor número de personas contagiadas de coronavirus, y a diario se detectan nuevos casos. Y en ese escenario, los escolares no son ajenos a la pandemia. De hecho, en los centros educativos de la provincia hay 62 personas contagiadas, la mayoría alumnos, pero también personal de comedor y docentes. Los afectados forman parte de la comunidad educativa de un total de 33 centros distintos, que van desde la escuela infantil pasando por primaria, secundaria y FP para llegar al centro exclusivo para educación de adultos; y se reparten por buena parte del territorio.
Desde el balance oficial del sábado hasta hoy se han detectado casos en diez centros que hasta ahora estaban libres de coronavirus, mientras que otros en los que había alumnos contagiados, otros compañeros han dado positivo en la PCR. El centro con mayor número de casos activos es el colegio As Mercedes de Ourense, donde hay 11 casos activos y un aula cerrada (tres casos más que los registrados el sábado). También crecen los casos en el Santo Ángel de la capital, que ya suma cuatro infectados, y sigue con un aula cerrada. Y en similar situación está el Irmáns Villar, que pasa de 2 a 3 casos activos, aunque aquí ningún aula tuvo que ser clausurada. No cambia el número de contagios en el CPR Luis Vives de la ciudad, que tiene un caso activo, pero a diferencia del sábado, el balance recoge ahora que hay un aula cerrada.
En lo que respecta a secundaria, hay un caso más en el IES O Couto, y son ya dos; misma evolución de la pandemia que registra el IES Otero Pedrayo, ambos en la capital.
En O Barco se han detectado dos casos en el colegio Otero Pedrayo de Viloira y uno en el Julio Gurriarán. Además, en el Divina Pastora son ya 4 los contagiados (la semana pasada había un único caso). Y sigue activo el contagio detectado en el Condesa de Fenosa, lo que supone que todos los centros de primaria de la capital de Valdeorras tienen algún alumno en aislamiento domiciliario con coronavirus. En el Divina Pastora el primer caso detectado fue de una monitora del comedor, lo que obligó a poner en cuarentena a cuatro niños de educación infantil. Los nuevos casos se trata de dos alumnos de primaria y a una maestra de infantil, que estaban en cuarentena por tener familiares que habían dado positivo.
Al listado de nuevos centros con contagios activos se unen el Joaquina Gallego de A Merca; el Seminario Menor, el CEIFP Portovello y La Purísima en Ourense, con un caso; y el EPAPU y el CPR Santa Teresa de Jesús de Ourense, y el IES García Barbón de Verín, con dos casos cada uno. En ninguno de estos centros ha sido necesario cerrar aulas. Y hoy mismo se ha detectado un caso en el CEIP Rosalía de Castro de Xinzo de Limia, que todavía no aparece registrado en el balance oficial de la Consellería de Educación. El alumno contagiado está en aislamiento domiciliario y se ha puesto en cuarentena a sus contactos estrechos, a la espera de que les hagan la PCR para detectar posibles contagios.
Y siguen sin cambios Josefinas (2 casos y un aula cerrada), Franciscanas (un caso), Padre Feijoo Zorrelle (dos casos), el CEIP O Couto (un caso y un aula cerrada), Salesianos (un caso y un aula cerrada), el CEEPR Ilustre Mestre (un caso y dos aulas cerradas), Curros Enríquez (un caso), Concepción Arenal (un caso), CEIP Prácticas (un caso), IES Universidad Laboral (dos casos) en Ourense; el María Inmaculada de Verín (dos casos), el colegio de Quins en Melón (un caso), el CEIP Calvo Sotelo en O Carballiño (dos casos), el IES Aquis Querquennis de Bande (un caso); y la escuela infantil de Antela en la capital, con un caso activo.
Colegios que se libran del coronavirus
Por otro lado, hay centros que salen del listado al haberse curado las personas que estaban en aislamiento domiciliario, que pueden volver al centro, al igual que los niños que estaban en cuarentena. Afecta a Maristas y Mestre Vide, en la capital; y al colegio Padrenda-Crespos, en Padrenda.
Los 62 casos activos en centros escolares forman parte del cómputo total de 756 personas que están contagiadas de covid-19 en la provincia de Ourense. La curva sigue creciendo y hoy hay 51 nuevos casos, por 37 altas registradas en las últimas horas. En total se han contagiado ya en Ourense 3.502 personas, de las cuales 2.599 se han curado y 147 han fallecido. Para detectar nuevos casos, se siguen haciendo PCR. Ayer se batieron todos los récords hasta el momento, con 1.300 pruebas realizadas a posibles sospechosos, contactos estrechos a contagiados y también dentro del cribado que se está haciendo en el barrio de O Couto en la capital para detectar positivos asintomáticos. Además, se hacen pruebas masivas en los centros de mayores en los que se detecta un caso. Así ha sido en el centro Quercus de Leiro, donde un trabajador dio positivo. El resto de empleados y todos los residentes han dado negativo.
Al listado de centros para mayores con casos activos se une hoy la residencia Nosa Señora dos Miragres de Barbadás, donde hay un usuario contagiado. En total son 61 los mayores con coronavirus que viven en un centro asistencial: 14 en Las Salinas en Ourense y 46 en Nosa Señora do Viso en Lobeira, además del detectado en Barbadás. Y son 26 los trabajadores infectados. Hay un caso en Domus VI Barra de Miño (Coles), Fogar Residencial Vilar de Barrio, Santiago Apóstol de Vilamarín, Nuestra Señora de la Salud en a Peroxa, Santa María en Melón y Quercus en Leiro. En Nosa Señora do Socorro en A Arnoia son dos los empleados contagiados; mientras que en Las Salinas son 4 y en Lobeira 14.
Crecen los casos en las residencias de mayores y también los hospitalizados, de todas las edades. Hay 42 personas en planta en el CHUO (dos más que ayer), 11 en el comarcal de Verín (dos más que ayer) y 5 en el de Valdeorras (que lleva días con la misma cifra de infectados ingresados). Además, hay 6 personas en la uci, lo que supone una más que 24 horas antes.