Del mapamundi al rascacielos, dos años de promesas del alcalde de Ourense

Miguel Ascón Belver
miguel ascón OURENSE

OURENSE

Recreación del proyecto de parque en A Ponte
Recreación del proyecto de parque en A Ponte CEDIDA

La gestión de Gonzalo Pérez Jácome ha estado marcada por grandes anuncios de proyectos que, en su mayor parte, aún no se han concretado

30 may 2021 . Actualizado a las 12:38 h.

Las elecciones del 26 de mayo del 2019 situaron a Democracia Ourensana como tercera fuerza política, pero un pacto con el PP aupó a su líder, Gonzalo Pérez Jácome, a la alcaldía. Su peculiar forma de entender la política se ha trasladado a la gestión municipal, con grandes anuncios que, en su mayor parte, todavía no se han hecho realidad. Aquí los repasamos, uno a uno, día a día.

18 de junio del año 2019

Control horario. Jácome arrancó el mandato poniendo sobre la mesa una de sus ideas fuerza. Anunció un sistema de control horario en el Concello de Ourense, primero en papel y, con el tiempo, por medios tecnológicos. Aún no se ha implantado pese a que el 13 de abril del 2021 anunció que estaría funcionando desde el 3 de mayo.

3 de julio del 2019

Márgenes del Miño. Tras reunirse con el presidente de los arquitectos ourensanos, el alcalde anunció un concurso de ideas para la mejora de los paseos en los márgenes del río Miño. El pasado día 1 de marzo Jácome recordó este proyecto y dijo que estaba en contacto con la Hidrográfica Miño-Sil para desarrollarlo.

26 de julio del 2019

Personas mayores. Después de aparecer varios ancianos muertos en sus casas, Jácome anunció un plan de atención a personas mayores que viven solas. Preveía llamadas «cada tres o cuatro días» para hacer seguimiento de sus casos, pero nunca se llegó a abordar.

29 de agosto del 2019

Bono cultural. En la presentación de la nueva programación cultural municipal, el alcalde anunció un bono cultural para que los ourensanos pudiesen gastar en espectáculos. También dijo que la antigua banda de músicos sería sustituida por una Orquesta Xove, de intérpretes amateur, pero nada se ha concretado aún.

3 de octubre del 2019

Mapamundi. Tampoco se ha vuelto a saber nada del parque de tres o cuatro hectáreas que Jácome prometió para hacer un mapamundi en el que se representarían a escala los continentes y los países así como sus principales ciudades y sus edificios más representativos. El alcalde ponía como ejemplo el Portugal dos Pequenitos de Coímbra.

15 de octubre del 2019

Escaleras. La primera vez como alcalde en la que Jácome dio plazos para sus proyectos de sistemas de elevación mecánica en las calles en pendiente preveía la licitación de esas obras en el año 2020 y su ejecución en el 2021. A lo largo de estos dos años ha cambiado en varias ocasiones las fechas y no hay obras.

Los plazos dados por Jácome para la ejecución de su plan de escaleras y elevadores mecánicos para salvar zonas en desnivel han ido cambiando. La primera vez que dio una fecha dijo que las obras estarían en ejecución en el 2021. No ha sido así y está pendiente de adjudicación el primer proyecto, en la calle Concordia.
Los plazos dados por Jácome para la ejecución de su plan de escaleras y elevadores mecánicos para salvar zonas en desnivel han ido cambiando. La primera vez que dio una fecha dijo que las obras estarían en ejecución en el 2021. No ha sido así y está pendiente de adjudicación el primer proyecto, en la calle Concordia. MIGUEL VILLAR

 

16 de octubre del 2019

Contenedores soterrados. En campaña Jácome prometió solucionar en noventa días el problema de los contenedores bajo tierra, clausurados desde el año 2014. Ese plazo ya venció en octubre, cuando empezaron a probarse dos modelos en las calles de Ourense con la intención de elegir el más adecuado.

6 de noviembre del 2019

Rascacielos. Jácome introduce un nuevo conflicto en las negociaciones con el PP sobre el PXOM cuando propone reordenar la edificabilidad prevista en la Finca Mariñamansa para crear un rascacielos de ochenta plantas. Técnicos y arquitectos pusieron en duda la viabilidad del proyecto, que quedó aparcado.

16 de enero del 2020

Centros cívicos. Los usuarios de los centros cívicos se quejaron al inicio del 2020 por la eliminación de los periódicos. Jácome respondió anunciando la adquisición de ordenadores para facilitar el acceso a Internet, una medida que no se ha llegado a aplicar y que rechazaban los usuarios, de una edad media alta.

21 de enero del 2020

Cárcel de Progreso. El alcalde utilizó sus redes sociales para proponer la rehabilitación de la vieja prisión para convertirla en sede de la UNED. Esa idea quedó descartada y se valoraron otros posibles usos, pero el edificio sigue en ruinas y sin un proyecto que evite su progresivo deterioro.

11 de febrero del 2020

Jennifer López. El alcalde anuncia que Ourense será escenario de un gran evento musical con motivo de la celebración del Xacobeo. En redes aseguró que se estaba barajando un concierto de Jennifer López. La pandemia frustró los planes, pero Jácome volvió recientemente a hablar sobre esa posible actuación.

19 de febrero del 2020

Acceso al casco viejo. El día en que Jácome ordena bajar definitivamente los bolardos de la zona histórica insiste en que este sistema se sustituiría por unas cámaras de vigilancia que aún no han sido instaladas. Una sentencia destaca que la medida fue adoptada de forma «alegal», aunque no vio responsabilidades en ello.

26 de febrero del 2020

Cafetería. El alcalde se felicita por la adjudicación de la gestión de la cafetería del Xardín Xaponés por más de 68.000 euros anuales después de años recibiendo solo 0,60 euros. El objetivo era reabrir el bar de forma inminente pero no fue así y el gobierno local ha acordado hacer obras extra por su deterioro.

4 de marzo del 2020

Teatro Principal. Jácome y José Manuel Baltar anuncian un principio de acuerdo para que el Concello de Ourense se haga cargo de la gestión del Teatro Principal. Ese pacto, que pretendía mejorar la coordinación en materia cultural, no llegó a concretarse y la instalación sigue siendo responsabilidad de la Diputación ourensana.

16 de abril del 2020

Parque en A Ponte. El alcalde presenta ante los medios de comunicación un proyecto que resucita la idea de crear un gran parque público en A Ponte. Esta nueva dotación incluiría una piscina pública gratuita de grandes dimensiones, pero ha pasado más de un año y el gobierno municipal aún continúa con los trámites burocráticos.

Recreación del proyecto de parque en A Ponte
Recreación del proyecto de parque en A Ponte

17 de abril del 2020

Párking en As Lagoas. El gobierno municipal publicita un proyecto para construir un párking disuasorio «low cost» en As Lagoas, aprovechando el desarrollo urbanístico junto a la residencia universitaria. Tendría unas 600 plazas y permitiría construir en superficie una gran plaza.

5 de mayo del 2020

Sala Valente. Ante la falta de espacio para la actividad municipal el alcalde propone convertir en oficinas administrativas la sala de exposiciones Valente del antiguo edificio del Banco de España en el Paseo. El Estado, que cedió ese espacio para usos culturales, se negó y Jácome propuso entonces el Museo Municipal, pero no ha ejecutado el cambio.

7 de mayo del 2020

Aquapark ahora bajo techo. Una de las grandes promesas electorales de Jácome fue un parque acuático. En una rueda de prensa en mayo del año pasado dijo que sería bajo techo y que se construiría en la zona del campo da feira. Ese mismo día anunció también la construcción de un velódromo. No se conocen avances sobre ambos proyectos.

1 de junio del 2020

«Market place». El alcalde anuncia una plataforma de venta en línea para ayudar a los pequeños comerciantes de la ciudad. Además, dijo que esa herramienta estaría disponible para los de toda la provincia. Anunciaba, además, una inversión anual de dos millones de euros para el proyecto, que sigue sin estar activo.

19 de junio del 2020

Complejo de Bamio. Ya lo había propuesto en la oposición y Jácome retoma su idea de comprar el complejo deportivo de Bamio. Era una oportunidad «que non se pode deixar escapar», decía el pasado mes de junio el alcalde, que no ha vuelto a informar de avances en la ejecución de sus planes al respecto.

12 de agosto del 2020

Carril-bici. En plena polémica por la prohibición de circular en bicicleta por los paseos fluviales, Jácome anuncia su intención de crear un carril bici que cruce la ciudad desde A Ponte hasta Mariñamansa. Recientemente dijo que aparcaba ese proyecto porque la limitación de la velocidad a treinta por hora ya pacifica el tráfico.

22 de septiembre del 2020

Praza do Trigo. Frustrados sus intentos de reubicar oficinas administrativas para ganar espacio, Jácome anuncia un proyecto para adquirir un edificio en la Praza do Trigo. Su coste sería de 750.000 euros, sin contar su rehabilitación, que sería barata, según dijo. Nada se ha vuelto a saber de la idea.

Edificio que Jácome propuso comprar en la Praza do Trigo
Edificio que Jácome propuso comprar en la Praza do Trigo

16 de octubre del 2020

Bono comercio y hostelería. Para ayudas a los comerciantes locales a superar la crisis, Jácome propone crear un bono de 50 euros para entregar a todos los ourensanos y que pudiesen gastarlo en los pequeños negocios comerciales o de hostelería. Preveía destinar cinco millones de euros a este objetivo.

15 de diciembre del 2020

Colegio Goretti. El alcalde propone recurrir a la expropiación para que el Concello de Ourense se hiciese con la propiedad del edificio del antiguo colegio Santa María Goretti, que está en ruinas. Esa solución todavía no se ha ejecutado y el Ayuntamiento lleva desembolsado ya más de 200.000 euros en gastos judiciales.

30 de diciembre del 2020

Túnel en Concepción Arenal. «Es una idea original mía», dijo Jácome, cuando anunció junto al arquitecto Juan Carlos Cabanelas un proyecto para peatonalizar el entorno de Concepción Arenal. El tráfico se liberaría gracias a un túnel. La actuación, que costaría 26 millones de euros, incluiría un párking subterráneo de 200 plazas.

11 de febrero del 2021

Nueva plaza en San Lázaro. Otra de las ideas que daría un impulso «fortísimo» a la ciudad, según dijo Jácome, sería la peatonalización del entorno del parque de San Lázaro. Según sus planes, que lanzó en febrero, se crearía un gran plaza con arboleda y una fuente central. La medida obligaría a reordenar el tráfico en la zona.

 

23 de marzo del 2021

Cita previa. Ante las quejas por las colas de ciudadanos esperando en la Praza Maior para hacer trámites en el Concello de Ourense, el alcalde asegura que tres técnicos del centro de inteligencia artificial estaban en la «última fase» del desarrollo de un sistema de cita previa que evitaría esa situación, pero que aún no se ha puesto en marcha.

Colas en la Praza Maior para hacer trámites en el Concello de Ourense
Colas en la Praza Maior para hacer trámites en el Concello de Ourense MIGUEL VILLAR

25 de marzo del 2021

Campo de fútbol en Palmés. Tras reunirse con miembros de la directiva del CD Palmés, el alcalde anunció la reforma del campo de fútbol de la localidad, que vería mejoradas sus instalaciones y que contaría con hierba artificial. El regidor aseguró que esa infraestructura será para el disfrute de todos los ourensanos.

31 de marzo del 2021

Privatización del Auditorio. Una de las últimas y más polémicas promesas de Jácome fue un cambio de modelo de gestión para el complejo cultural de San Francisco, que contaría con un bar-cafetería y un párking 24 horas. Además, el Auditorio sería externalizado para que lo explotasen «profesionais auténticos da industria do entretemento ou show business», dijo.

20 de abril del 2021

Rebaja en el IVTM. Reducir el impuesto de vehículos un 40 % era una promesa que figuraba en el programa electoral de Democracia Ourensana en el año 2019 y no entrará en vigor, como pronto, hasta el año 2022. El gobierno local acaba de iniciar los trámites para su aprobación, pero necesita una mayoría en el pleno que no tiene garantizada.

28 de abril del 2021

Internet rural. «Vamos a meter a todo el municipio de Ourense en el siglo XXI». Así anunciaba en abril Jácome su proyecto para dotar de Internet de alta velocidad a los núcleos de población del perímetro rural. Según dijo, el Concello pondría la infraestructura (con un coste de 100.000 euros), que después sería explotada por una empresa privada.

6 de mayo del 2021

Plaza de Abastos. Después de meses de críticas por falta de planificación sobre el futuro del inmueble histórico tras su reforma, Jácome presenta una segunda fase que incluye la urbanización del entorno y un nuevo concepto para el sótano: la construcción de una piscina termal. Costaría todo tres millones de euros. La otra Plaza de Abastos, la de A Ponte, sigue cerrada pese a que en campaña había prometido abrirla en 90 días. No hay plazos para su reapertura.