1981: Ourense, provincia piloto en actividades para mayores

La Voz

OURENSE

Santi M. Amil

El Gobierno central seleccionaba seis provincias para desarrollar un programa para la tercera edad

09 nov 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

El Gobierno central, a través del Ministerio de Cultura, ponía en marcha un proyecto de promoción de actividades socioculturales para la tercera edad. Se iban a desarrollar en municipios de menos de 5.000 habitantes y la de Ourense era, hace 40 años, una de las siete provincias elegidas.

El Plan de Integración Sociocultural para la Tercera Edad en el medio rural contemplaba la puesta en marcha de iniciativas que diesen respuesta a las necesidades del colectivo: «Promover actividades para empleo del ocio de los miembros de la tercera edad según sus posibilidades físicas y psíquicas y promover el asociacionismo entre las personas de la tercera edad». Se creaban dos equipos de especialistas en la provincia. El primero desarrollaría su programa en A Veiga, Viloira, Seoane de Argas, Dacón, Rabal, Ábedes, Medeiros, Baltar, Cualedro, Sarreaus, Aceredo do Río, Grixoa, Meréns, Francelos y Astariz. El segundo iba a actuar en Chaguazoso, Esculqueira, Santigoso, Castrelo de Cima, Castiñeiras, Melón, Entrimo, Santa Comba de Bande, Parada de Sil, Loureiro, Xunqueira de Espadanedo, Seixadas, Solveira, Bentraces y A Valenzá.