El número de ocupados en la provincia de Ourense supera el 90 % de la población activa
OURENSE

El Observatorio Económico da Deputación destaca que suponen el mayor número de trabajadores desde el año 2011
14 nov 2021 . Actualizado a las 05:00 h.El número de personas ocupadas en la provincia de Ourense asciende a 117.600 según la EPA (Encuesta de Población Activa). El dato, registrado en la estadística referida al tercer trimestre del año, es destacado desde el Observatorio Económico da Deputación de Ourense porque «non só supoñen o maior numero de ocupados desde o ano 2011, senón que permite que a taxa de ocupación sobre as persoas activas supere o 90 % (90,18 %), e con iso que a taxa de paro sobre activos quede por baixo do 10 %». Un porcentaje y unas cifras que no se registraban con anterioridad en Ourense, en el marco de la serie actual de datos elaborados por el Instituto Galego de Estatística (IGE).
También se destaca desde el organismo provincial el registro, al tratarse de un indicador positivo que está por encima de los del conjunto de Galicia.
Mayoría de «no activos»
Si bien se da la circunstancia de que el porcentaje que se registra en la EPA de personas «no activas» sigue superando al de activos, desde la Diputación de Ourense se incide en el avance que se da en este apartado.
Así, las 138.000 personas de la provincia que no tienen actividad, según la Encuesta de Población Activa, se corresponden con la «mellor cifra dos últimos dez anos. No mesmo período do 2020, o número era de 140.400 e no 2019 (polo tanto anterior á crise da covid) o dato era de 141.800». El registró más elevado de la última década se constató en los años 2013 y 2014, ejercicios en los que se contabilizaban 149.100 inactivos en la provincia de Ourense. Aunque las personas no activas superan a las ocupadas, si se hace la comparativa referida a las personas en edad de trabajar, el porcentaje de activos supone el 65,74 %, cifra que supera el 64,16 % que es la medida gallega en este tercer trimestre.
En el informe dado a conocer este sábado por el Observatorio Económico se incide también en el papel que juega la realidad demográfica en la provincia. En la ourensana son 94.000 los pensionistas, una cifra que se mantiene estable y que en el mes de octubre aportó a la renta disponible un montante de 82 millones de euros: «O maior importe ata hoxe debido sobre todo á mellora da pensión media, actualmente nos 766,6 euros, un 25,8 % máis que a do mesmo mes do 2012 na comparativa a dez anos».
La mujer asume los cuidados
Del análisis de los datos en su conjunto, se destaca desde la Diputación de Ourense el hecho de que se registra una evolución positiva, circunstancia que incluye también a la población más joven y al empleo femenino, siendo un mayor porcentaje que la media gallega el del nivel de confianza que tienen las personas no activas en encontrar trabajo.
El informe del Observatorio Económico de Ourense incide en que la inactividad laboral es sobre todo femenina, especialmente en la franja de edad entre los 35 y los 60 años. Un 13,5 % de las mujeres no buscan trabajo por tener la responsabilidad de cuidar a los niños o atender a las personas mayores.