![Un voluntario de SOS Ternópil, con los refugiados ucranianos, en una de las paradas de su viaje a Ourense](https://img.lavdg.com/sc/ned3O_gRfjN3SXlCsafJ21PCP1w=/480x/2022/03/18/00121647636182341827126/Foto/OM19P1F1_214132.jpg)
El subdelegado de Gobierno llama a usar los canales institucionales para colaborar
19 mar 2022 . Actualizado a las 10:29 h.Los refugiados de Ucrania que están llegando a Ourense —este sábado se espera la llegada de casi un centenar de personas más traídas por la asociación SOS Ternópil Galitzia— están comenzando ya a recibir la documentación para obtener su permiso de residencia y trabajo, en base a la directiva europea de protección temporal que aprobó la UE para los ciudadanos ucranianos desplazados por la invasión rusa de su país. Según confirmó el subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González, en la unidad de extranjería de la comisaría de la ciudad ya se están recibiendo solicitudes y atendiendo a personas llegadas a la provincia en los últimos días.
La Subdelegación está recabando datos a través de los Ayuntamientos y también de las personas u asociaciones que fueron particularmente a recoger a refugiados para agilizar los trámites de documentación. Hay una oenegé, Accem, a través de la cual el Gobierno de España está canalizando el programa de acogida, que en el caso de la provincia de Ourense depende de la sede de Vigo. Y existe un centro de coordinación (Cecor) en el que participan las comunidades autónomas, Fegamp y cuerpos de seguridad para dar información, organizar la llegada y canalizar ordenadamente lo que puedan demandar los refugiados.
El subdelegado en Ourense indicó que las personas que están llegando en esta primera fase ya tienen habilitado un lugar de residencia temporal. Tras la identificación de los recién llegados, el proceso exprés aprobado para esta situación permite obtener el permiso temporal de residencia y de trabajo, paso que se hace en la comisaría de policía. Luego, en colaboración entre las distintas administraciones, se llevarán a cabo otros trámites, la obtención de tarjeta sanitaria, la escolarización en el caso de los niños, y las ayudas sociales o laborales.
«Estamos empezando, lo primero es saber que van a estar bien y seguros», apuntó González Afonso. El representante gubernamental indicó que en lo relativo a la colaboración con los refugiados es mejor que la recogida se realice «por los canales institucionales establecidos por el Gobierno con las comunidades autónomas y las oenegés para que todo sea más ordenado». «Es loable querer colaborar pero es mejor que se canalice ordenadamente porque si no puede haber retrasos y confusiones para organizar a la gente, pues son personas a las que hay que atender como ciudadanos que, temporalmente, van a tener los mismos derechos que los de aquí», remarcó el subdelegado.
Las personas que llegan se tienen que someter además al protocolo covid, puntualizó el cargo del Gobierno. El lunes está prevista a una reunión informativa y de coordinación en la Subdelegación del Gobierno de Ourense, en la que se pretende obtener una radiografía de la situación actual en la provincia, avanzó Emilio González.
Solidaridad en Celanova
El Concello de Celanova y varias asociaciones deportivas y culturales se han unido para conseguir fondos que serán destinados a los proyectos que Cruz Roja tiene en marcha para ayudar a los refugiados de Ucrania. Durante este fin de semana se celebran las Xornadas Solidarias, en horario de mañana y tarde y en distintos espacios de la villa, donde Cruz Roja instalará mesas informativas para que los vecinos de la comarca sepan de qué manera pueden contribuir.
![](https://img.lavdg.com/sc/zC9QShkywkE18NWZcy8Q9j7SuRw=/480x/2022/03/18/00121647634741781170940/Foto/OM19C1F2_2.jpg)
El alcalde de Celanova, Antonio Puga, y el presidente de Cruz Roja en Ourense, Felipe Ferreiro, presentaron la iniciativa. Ambos destacaron la necesidad de trabajar de forma organizada para hacer que los recursos favorezcan a los refugiados. Ferreiro señaló, además, que desde Cruz Roja solo se recaudan fondos para poder destinarlos de manera directa a las necesidades reales de los refugiados, sobre todo a aquellos que permanecen en Polonia.
Por otro lado, en Ourense el Concello comunicó que centraliza las donaciones y el trabajo voluntario en el Centro de Recollida e Axuda a Ucraína instalado en la ludoteca Vasco da Ponte.
Llega la expedición SOS Ternópil con casi cien personas con edades de entre 10 meses y 80 años
La expedición de SOS Ternópil Galitzia llegará hoy a Ourense después de un viaje que les llevó a atravesar incluso la frontera ucraniana para recoger a los 96 refugiados que tenían previsto traer a la provincia. Tras una parada en Luxemburgo para una cena ofrecida por un colaborador solidario, el convoy continuó el viaje hasta Galicia. Los refugiados son personas de todas las edades, desde un bebé de diez meses hasta un hombre que cumplirá hoy ochenta años. Los niños, madres y ancianos ucranianos demuestran mucho agradecimiento a los voluntarios ourensanos. Les han regalado manualidades como pulseras o banderitas que elaboraban mientras esperaban poder salir del país, además de bombones o caramelos. El viaje discurrió tranquilo, expresó un portavoz, y aunque hay niños pequeños juegan entre ellos y se ocupan unos de ayudarse unos a otros.
Al llegar se alojarán en el Seminario Menor y en instalaciones ofrecidas por los Concellos de San Xoán de Río y A Pobra de Trives. El Concello de Río organiza hoy sábado una jornada de voluntariado para acondicionar y equipar los edificios del albergue de Os Biocos. La Fundación Venancio Salcines, EF Bussines School, Cesura y Effuture se ofrecieron a colaborar en la logística. La fundación ya descargó ayer colchones, camas y otro material.
![](https://img.lavdg.com/sc/DICZwmes0Hgj2Ns2HVNW30w7Rs8=/480x/2022/03/18/00121647639480984763408/Foto/O18M2116.jpg)
Por su parte, el Seminario Menor destacó la implicación de los profesores a la hora de preparar la llegada de los niños, así como la del servicio de mantenimiento para adecuar las instalaciones. También la aportación de empresas ourensanas como Calidus y Gallego, Sispavitec, Carnicería Milucho, Grupo Cuevas, Cooperativa Loureiro, Jofisa, Darlim, Bermello, Caldaria, Gesternova y Solgaleo.