A Ponte, sin barreras ni murallas

Xosé C. Fernández FIRMA INVITADA

OURENSE

04 abr 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Los actuales planes de ADIF, conocidos indirectamente a través del DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea), que afectan a Ourense-Empalme, solo tienen en cuenta los particulares intereses de la empresa estatal, despreciando los de la ciudad, especialmente los de A Ponte. El Estado, tras 70 años de haber dividido en dos el barrio de A Ponte, con la explanada de la estación Empalme, facilita ahora que su empresa ADIF, mirando por sus intereses, vuelva a consumar el hecho para lucrarse a cuenta del Concello que tanto beneficio le ha aportado.

ADIF, con el diseño actual de la playa de vías, plasmado en el estudio informativo aprobado el 28 de enero de 2021, que ignora su propio proyecto de 2008 presentado al PXOM de la ciudad, que situaba las vías de alta velocidad en el norte de la actual playa de vías, paralelas a la rúa Arnoia, para hacerlas más directas y aprovechar la superficie inutilizada de las antiguas instalaciones de mercancías, hoy abandonadas y carentes de utilidad, pretende mantener ese espacio para dudosos intereses —pues no proyecta ninguna estación de mercancías— e impedir la comunicación directa sobre las vías, entre la parte alta (las calles Quintián y Ramón Piñeiro) y la plaza de la estación que ya había proyectado en 2008.

Los grupos políticos municipales han sido informados de estas intenciones y conocen que es posible, viable y económico, modificar la ubicación de las vías de la estación (alta velocidad y convencional), de tal modo que se pueden construir dos viales para vehículos y peatones, entre la parte norte-alta de la estación y las avenidas de Marín y de Eulogio Gómez Franqueira, respetando los edificios existentes: estación, Correos, dormitorio de empleados Renfe, centro de salud y estación de autobuses.

Estos viales, de unos 12 metros de ancho y pendiente del 3 %, sobrevolarían la explanada de vías. Además de su coste ridículo, evitan y ahorrarían construir el costoso y antiestético muro-adefesio longitudinal frente a la avenida de Marín, así como eliminar un paso elevado sobre las vías que, por estar muy próximo al actual de la avenida de Santiago no resuelve la comunicación entre la parte baja y alta del barrio de A Ponte.

Todo lo aquí expuesto es posible, ya que las nuevas vías del último tramo en variante entre Taboadela y Ourense, el que une Seixalbo con Velle, que se necesita para dar continuidad a la verdadera línea de alta velocidad, no alcanzará la estación de Ourense hasta 2026, por lo que hay tiempo de sobra para replantear y construir en la explanada, las nuevas vías de alta velocidad. Los planos ya obran en poder de ADIF, pues son los mismos que diseñó para el proyecto de estación en 2008, el que iba a realizar el estudio Foster-Cabanelas. Además, es válido el estudio informativo de 2021, al no modificarse las afecciones de la explanada de vías.

El futuro del barrio de A Ponte, con la posibilidad de ganar unos 100.000 metros cuadrados de explanada en la parte sur de la estación, para servicios cívicos, que en la actualidad «no necesita» ADIF para ninguna de las funciones que le ha encomendado el Estado, debe ser un objetivo de la ciudad y de sus gentes, y una tarea prioritaria del Concello que les defiende y representa.

Xosé Carlos Fernández es ingeniero técnico de Obras Públicas.