Jácome suspende el teletrabajo en el Concello de Ourense: «Han confundido derechos con privilegios»
![Miguel Ascón Belver](https://img.lavdg.com/sc/6lO4dQrys72TmhFgFGYxQkRD7pU=/75x75/perfiles/142/1623262819504_thumb.jpg)
OURENSE
![Fachada de la Casa do Concello en la Praza Maior](https://img.lavdg.com/sc/Z4rADXuXg0YshaU9_zvbgS0QAZM=/480x/2019/12/30/00121577726583054854468/Foto/3.jpg)
El alcalde ourensano asegura que hubo abusos y propondrá cambios en la ordenanza a la oposición
18 sep 2023 . Actualizado a las 20:14 h.En el año 2021, el Concello de Ourense aprobó una ordenanza para regular el teletrabajo de sus empleados. La medida, que ya funcionaba en otras Administraciones, se agilizó en el caso del Ayuntamiento ourensano debido a la pandemia. Sin embargo, el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, dice que aquella decisión fue un error y se muestra decidido a corregirlo.
En un comunicado difundido este viernes por el gabinete de prensa del Concello, el regidor explica que ha firmado una providencia con la finalidad de que se activen los mecanismos necesarios para suspender la aplicación de la ordenanza de teletrabajo. Esa medida afecta de manera inmediata a los 130 empleados municipales que solicitaron autorización para ello. Estos disponen ahora de diez días para presentar alegaciones.
Se trata de una suspensión temporal, según reconoce Jácome, que apunta a que se mantendrá hasta que se elabore la modificación de la ordenanza actual, que se cambiará «para facela moito máis obxectiva, práctica e funcional». El comunicado admite que el acuerdo adoptado ayer por el alcalde «non pode ser definitivo porque a aprobación ou modificación da ordenanza actualmente existente é competencia do pleno do Concello». Así pues, para que se apliquen en el futuro los cambios que pretende introducir Jácome, será necesario que el gobierno municipal consiga el apoyo de algún grupo de la oposición, toda vez que el ejecutivo de Democracia Ourensana está en minoría.
En cualquier caso, el alcalde ourensano considera este asunto una prioridad. Ya en campaña electoral el regidor ourensano había manifestado que la ordenanza había sido «o maior erro». De hecho, la normativa fue aprobada por unanimidad por los sindicatos y por el resto de partidos políticos y eso era un «mal indicador», según dice el regidor. «Xa intuía que non era boa, e lamento ter acertado», sentencia Jácome.
La cronología del anuncio
La noche antes a anunciar oficialmente la suspensión de la ordenanza, el alcalde publicó en sus redes sociales un texto que ya apuntaba sus intenciones. «Cuando los funcionarios del Concello solicitan teletrabajo para todos los lunes y viernes, no es teletrabajo lo que solicitan», decía el regidor, que insiste en esa idea en el comunicado difundido después por el Concello. «É unha tomadura de pelo, porque está claro que o fas para empalmar coa fin de semana ou facer longas as fins de semana. Isto non ten nada que ver co teletraballo», dice Jacóme, que en redes sociales remarcaba que, «por desgracia, muchos trabajadores públicos han confundido derechos con privilegios».
El alcalde asegura que su decisión va en línea con la moda actual. Es, según dice, «a tendencia que segue a Xunta de Galicia e a que seguen en Europa e Estados Unidos, onde realmente hai unha redución do teletraballo». En este sentido, Jácome concluye que «semella que o máis eficaz en todas as organizacións do mundo, sexan públicas ou privadas, é a presenza física». A este respecto, el regidor pretende agilizar la gestión municipal porque aún hay expedientes que se retrasan y eso es algo «que non podemos tolerar». Tras cuatro años con él al frente se han puesto en marcha medidas, pero el Concello «aínda está oxidado», admite.
Los trabajadores recuerdan que la medida la impulsó el gobierno local
Javier Nóvoa, presidente de la junta de personal del Concello de Ourense, recuerda que la aprobación de una ordenanza de teletrabajo fue una iniciativa del gobierno municipal coordinada por el «city manager», Francisco Cacharro. «Son ellos quienes tienen que explicar por qué la aprobaron y por qué ahora ya no la quieren», indica el representante de los trabajadores municipales, que opina que el teletrabajo «funciona bien». Nóvoa, del CSIF, cree que esta nueva polémica es artificial: «Ya hacía tiempo que no se metía con nosotros y parece que ya nos tocaba». El portavoz de Comisiones Obreras en el Concello, Manuel Pérez, lamentó la suspensión ordenada por Jácome, a quien pide que no paralice ninguna autorización hasta que se modifique la ordenanza. El sindicato culpa al Ayuntamiento de la «mala xestión e organización» del teletrabajo.