El TSXG ordena paralizar de manera cautelar la actividad de la mina de Ourense donde se encontraron tierras raras valiosas para el coche eléctrico

Rubén Nóvoa Pérez
Rubén Nóvoa OURENSE

OURENSE

Mina de Penouta (Viana do Bolo).
Mina de Penouta (Viana do Bolo). LOLITA VÁZQUEZ

El proyecto de explotación de Penouta fue denunciado por un grupo ecologista por sus «graves impactos» en Pena Trevinca, que se encuentra en la Red Natura 2000

18 oct 2023 . Actualizado a las 18:39 h.

El proyecto de la mina de Penouta (Viana do Bolo) acaba de sufrir un revés judicial. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) acaba de decretar la paralización cautelar de la explotación minera ante una denuncia del grupo Ecoloxistas en Acción por lo que consideran graves impactos sobre el espacio protegido de Pena Trevinca, dentro de la Red Natura 2000. En concreto, la sala del alto tribunal gallego deja en suspenso la resolución de la Xunta que hace un año autorizó el proyecto de explotación de la mina de estaño y tantalio, propiedad del grupo canadiense Strategic Minerals.

La declaración de impacto ambiental avalada por la Xunta permitió a la empresa la explotación a cielo abierto de Penouta, donde se estaban realizando diferentes prospecciones y que habían permitido encontrar tierras raras valiosas para el coche eléctrico. El alto tribunal gallego indica ante la denuncia ecologista: «Ante la mera posibilidad de que se produzca un daño irreparable o de muy difícil reparación, debe prevalecer la suspensión de la ejecución de la actividad que puede producir ese riesgo, al ser prevalente el interés general de mantener indemnes esos espacios públicos». Contra esta decisión judicial cabe interponer un recurso de casación.

La autorización concedida por la Xunta y que ahora ordena paralizar de manera cautelar el TSXG se refería a la denominada «sección C». Daba luz verde al aprovechamiento de 36 cuadrículas mineras de la única explotación minera de coltán en Europa. La explotación estaba prevista en seis fases durante 30 años, prorrogables a un máximo de 75, para extraer unos 50 millones de toneladas de mineral. La empresa anunciaba en su proyecto de futuro unas inversiones de 40,4 millones de euros y la creación de 75 empleos directos.

Desde el grupo Ecoloxistas en Acción confían en que la resolución del alto tribunal gallego sea «o primeiro paso» para anular esta autorización e instan a la Xunta a que cumpla con este dictamen judicial. 

La resolución judicial llega un par de semanas después de que Strategics Minerals anunciara la venta del 100 % de los derechos de las explotaciones denominadas Alberta II y Carlota, que se encuentran en la comarca de O Ribeiro. Ahora están en manos de otra empresa canadiense, IberAmerican Lithium. En ese momento, el consejero delegado de la firma, Jaime Pérez Branger, enmarcaba esa operación en su refuerzo de la producción de Penouta, toda vez que les permitiría «el acceso al estaño y la tantalita adicionales para alimentar la planta de procesamiento de Penouta».