El Camino de Invierno necesita más albergues

María Cobas Vázquez
m. cobas O BARCO / LA VOZ

OURENSE

La asamblea estuvo presidida por el alcalde de Vilamartín, Enrique Álvarez Barreiro (en el centro de la imagen).
La asamblea estuvo presidida por el alcalde de Vilamartín, Enrique Álvarez Barreiro (en el centro de la imagen). LOLITA VÁZQUEZ

La asociación de municipios por los que pasa la ruta Xacobea se reunió en Vilamartín de Valdeorras para estudiar su plan de dinamización

21 oct 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Al Camino de Invierno le faltan albergues en los que puedan pernoctar los peregrinos que van en dirección a Santiago. Además, tampoco hay suficientes servicios. Son dos de las principales debilidades del trazado, según se recoge el plan de dinamización encargado por la Asociación de Municipios que preside el alcalde de Vilamartín, Enrique Álvarez Barreiro. La entidad busca aglutinar a todos los concellos por los que discurre el trazado Xacobeo.

Hay pocos albergues y varios de los que están abiertos precisan mejora en sus instalaciones, según recoge el documento que ayer fue presentado en la asamblea general extraordinaria celebrada en el concello valdeorrés. Además, faltan también servicios básicos para asistir al peregrino a lo largo del camino. Cita el estudio áreas de descanso y oficinas de información, pero también servicios de atención médica o de farmacia.

El plan de acción también recoge la necesidad de aliarse con las asociaciones de Amigos del Camino para difundir la ruta entre los futuros peregrinos así como con los GDR en Galicia y los GAL en León para conseguir apoyo económico para posibles iniciativas empresariales.

Los objetivos del plan son a cuatro años vista, con la mirada puesta en el 2027 por ser el próximo año Xacobeo. En este tiempo se buscará mejorar las infraestructuras y los servicios, pero también crear una imagen corporativa común basada en los aspectos diferenciadores del Camiño de Inverno. Además, se recoge como necesidad urgente mejorar los recursos artísticos, históricos y culturales del trazado, con actuaciones que van desde la renovación de la señalización hasta la creación de recorridos o la mejora de la accesibilidad.