The Tetas'Van, Premio Clara Campoamor: «Non vale parar!»

M. rodríguez OURENSE / LA VOZ

OURENSE

La banda ourensana feminista The Tetas'Van, en la entrega del Premio Clara Campoamor en el Liceo.
La banda ourensana feminista The Tetas'Van, en la entrega del Premio Clara Campoamor en el Liceo. Santi M. Amil

El grupo musical feminista ourensano recibió el galardón por sus letras reivindicativas de los derechos de las mujeres

12 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

The Tetas'Van, un grupo musical feminista, recibió el XVIII Premio Clara Campoamor, que concede la Concellería de Igualdade del Concello de Ourense. La banda, además de participar en actos en favor de la igualdad de oportunidades y de trato, parodia temas musicales con letras reivindicativas de los derechos de las mujeres y del feminismo, según recogía el acta del jurado que otorgó este premio por unanimidad.

Fundado en el 2011, este conjunto ourensano se ha convertido en «uno dos principais grupos feministas do panorama galego», leyó Noa Rouco.

Los seis integrantes actuales de la banda (Lucía Gil, vocalista; María Mendoza, teclista, Irene Somoza, saxo; Lorena Negreira, batería; Pablo Cachafeiro, bajista y Omar Reza, guitarrista) subieron al escenario del Liceo para recibir el premio de manos del teniente alcalde de Ourense, Armando Ojea, y de la concejala de Igualdade, Noa Rouco. En el público había fans, antiguos miembros del grupo y «sustitetas», como ellas denominan a los músicos que cubren las bajas de las instrumentistas titulares en algún concierto.

Un vídeo sirvió para contar la historia del grupo. Lucía, la cantante, apuntó cómo surgió la idea de ponerle letras a canciones conocidas, bien con textos escritos por ellas o que les enviaban. Se definen como «reivindicativas, pero respetuosas», desde la ironía. María Mendoza, la teclista, apuntó que su intención es involucrar también al sexo masculino para la lucha feminista.

Frente a quienes les auguraban una corta trayectoria por ser, precisamente, una banda de mujeres, presentan ya una historia de trece años cantando en gallego «porque é a nosa lingua e é fermosísima».

Irene Somoza habló por todas para agradecer el premio, que reciben con una «ilusión extra» por ser en casa. Señaló la importancia de seguir trabajando por la igualdad. «Non se pode volver atrás e queda moito camiño por recorrer. Non vale parar!», remató.