Los arquitectos reivindican su compromiso con el territorio en la entrega de premios Gran de Area
OURENSE
Dos proyectos de rehabilitación realizados en Ourense y Parada de Sil han resultado permiados
26 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El espazo sociocultural de Tui acogió este sábado la entrega de los premios Gran de Area de aportación a la arquitectura 2024, organizados por las delegaciones de Vigo, Ourense y Pontevedra del Colexio de Arquitectos de Galicia (COAG). El acto, que reunió a 175 asistentes, destacó las mejores obras desarrolladas en estas zonas, subrayando el compromiso de la arquitectura con la calidad de vida y el entorno.
El evento contó con la presencia del decano gallego, Luciano Alfaya y la conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, asistiendo también la presidenta del colectivo en Ourense, Emma Noriega, y representantes de la Diputación. El portavoz vigués, Manuel Martínez Carazo, destacó que estos galardones van más allá del ámbito profesional, acercando la arquitectura a la sociedad como «un ben de interese xeral que modela o territorio que habitamos e afecta á calidade de vida das persoas». Resaltó la importancia del trabajo conjunto entre profesionales del sector, promotores y otros agentes del sector para alcanzar obras de calidad que reflejan el talento y profesionalidad de la arquitectura gallega. «O traballo creativo que facemos é moi complexo e ten unha gran responsabilidade e impacto», dijo. Luciano Alfaya, por su parte, subrayó el valor de una arquitectura comprometida con el entorno local, destacando la importancia de recuperar honorarios justos para los profesionales del sector, lo que, aseguró, redundará en proyectos de mayor calidad. También destacó el papel del COAG como puente esencial entre promotores, constructores y administración.
Los premios, fallados en noviembre del año pasado, reconocieron un total de doce proyectos situados en las áreas de Vigo, Pontevedra y Ourense, además de una obra itinerante, valorando su aportación e impacto sobre el entorno. En la provincia de Ourense han sido dos los trabajos premiados. Uno de ellos es la rehabilitación de un edificio en Parada de Sil, ejecutada por Pablo López Prol. La otra iniciativa corresponde a la recuperación de un inmueble situado en la calle Hernán Cortés de la capital, que lleva la firma de Pablo Falcón Nóvoa.