A Rúa disfrutó de una Festa do Codillo que gana adeptos en cada edición

Maite Rodríguez Vázquez
maite rodríguez OURENSE / LA VOZ

OURENSE

El Concello homenajeó a la Fábrica Autoneum, que lleva veinte años en el municipio y creó 190 empleos, y recordó al fallecido pintor José Luis Prieto, Lilí

25 ene 2025 . Actualizado a las 17:36 h.

La Festa do Codillo de A Rúa celebró su decimosexta edición con un gran ambiente en el pabellón polideportivo en torno a los platos que componían el atractivo menú de la cita gastronómica. El buen tiempo acompañó, pese a las previsiones de temporal, y la jornada se pudo celebrar sin ninguna incidencia meteorológica.

Previamente, en el Concello se desarrolló un acto institucional de bienvenida a la comitiva del Ayuntamiento de Almendralejo (Badajoz) con el que está hermanado el municipio rués y con el que se fortalecen lazos en este tipo de eventos. Los almendralejenses agradecieron la hospitalidad de A Rúa y la calidez de su recibimiento. Uno de los colectivos extremeños que colabora activamente en este hermanamiento es la Asociación Mujeres Almendralejo Nuestra Señora de la Piedad. El hermanamiento entre las localidades gallega y extremeña se remonta a más de 22 años y está vivo, si bien las instituciones municipales quieren reforzar sus intercambios comerciales.

El programa de actos incluyó también homenajes a una empresa con veinte años de trayectoria en A Rúa, la Fábrica Autoneum, y un recuerdo emotivo póstumo al malogrado pintor José Luis Prieto, Lilí. Este homenaje se celebró en el Centro Cultural Avenida con la actuación de la asociación musical Amava, con Eduardo Gómez y Rodrigo Alves ofreciendo sus interpretaciones.

El homenaje a la Fábrica Autoneum —que forma parte de una multinacional que elabora componentes para la automoción— es un reconocimiento a la presencia de esta empresa en A Rúa, donde está consolidada después de veinte años como «o principal motor económico» del municipio, según dijo la alcaldesa, María Albert. Da trabajo a 190 personas. Los inicios fueron complicados, pues en el municipio hace dos décadas no había terreno industrial; en el acto se recordó el papel que realizó entonces Julián Villamarín para que la empresa llegara a instalarse. Villamarín, que trabaja en el departamento comercial de la fábrica, y el director de Autoneum, Jesús García, personificaron el homenaje.

Emotivo fue el recuerdo, ya póstumo, al querido artista Lilí. José Luis Prieto nació en O Bolo, pero, como recordaba María Albert, era muy apreciado por todos los vecinos de A Rúa, donde sus pinturas siguen hoy en casas particulares, negocios y en murales públicos. La alcaldesa lamentó que el homenaje haya tenido que ser póstumo y no haberle podido demostrar el cariño de su pueblo de adopción en vida. Una amiga del homenajeado, Laura Fernández, pronunció unas emotivas palabras de recuerdo.

Tras los actos institucionales, los asistentes y el resto de los 1.200 comensales se trasladaron al pabellón polideportivo, donde la comida comenzó a servirse alrededor de las tres de la tarde. El plato principal, el codillo, se sirve con grelos, chorizo y cachelos; está consolidado como protagonista de la fiesta gastronómica. El completo menú incluye un consomé como primer plato y un sorbete antes del postre, la bica, además de vinos valdeorreses.

En locales de hostelería

Dado que las plazas en el pabellón son limitadas, este año varios locales de hostelería de A Rúa ofrecen también menú de codillo para cubrir la demanda de esta jornada. La fiesta en el pabellón continuó hasta las ocho de la tarde, con gran ambiente festivo, y después siguió en el pueblo. Ya el viernes estuvieron muy animados los cantos de taberna, con más participación que en años anteriores, y hoy (18.30 horas) habrá un concierto de la Banda de Música Santádega.