Una beca para el sueño de jóvenes pilotos

OURENSE

Jano Fraga, Quique Álvarez y Javi López, junto al Dacia Sandero
Jano Fraga, Quique Álvarez y Javi López, junto al Dacia Sandero CEDIDA

Javier López colabora con la Diputación, la Federación Galega de Automobilismo y la Escudería Ourense para allanar el camino de los jóvenes valores locales

05 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En el entorno del automovilismo ourensano, llama la atención el nuevo proyecto a cuatro bandas que lideran la Diputación de Ourense y la Federación Galega de Automovilismo, para la creación de la Beca Motor Futuro. Tanto el presidente provincial, Luis Menor, como Rodríguez Troitiño en el bando de los organizadores del Campionato Xunta de Galicia, han depositado su confianza en los integrantes de la Escudería Ourense y en el preparador Javier López Ruiz-Ruano (Ourense, 1982), la cabeza visible de Past Autos.

«Nuestra estructura se dedicaba sobre todo a la competición de Históricos, pero a los que nos movemos en el automovilismo nos atrae mucho el poder facilitar el camino a los jóvenes pilotos. Algo que necesitábamos en Ourense, así que no podíamos negarnos a estar al lado de la Diputación y la federación», esgrimía el propio Javi.

Su firma pondrá en acción el vehículo apto para tomar parte en la Sandero ECO Cup Galicia, que lucirá los colores de la institución provincial en las citas del calendario autonómico: «Realmente es una vía excelente para el joven piloto que salga del proceso de selección, que prácticamente solo tendrá que ocuparse de sus gastos propios y de la gasolina, porque nosotros les brindamos el coche y nos encargamos de prepararlo y de su asistencia. Es una ayuda importante».

López también recuerda que es el primer escalón que establece el ente federativo, porque el ganador de esa copa también pasa al siguiente nivel, con respaldo económico para moverse con un Clío. Tras la presentación de la beca ourensana, ya está abierto el plaza de inscripción, que finaliza el 9 de abril, y los 30 admitidos participarán el día 13 en pruebas eliminatorias, recibiendo antes un curso a cargo de monitores especializados.

La experiencia de Javier López será otro impulso importante en un hábitat en el cual el preparador ourensano sabe que es muy complicado evolucionar cuando hablamos de novatos: «En el automovilismo de hoy en día está primando el dinero sobre el talento y por eso tenemos que hacer un esfuerzo para detectar ese talento y favorecerlo desde el principio. Queremos ayudar a que esos jóvenes pilotos afiancen su proyección, asesorándolos debidamente y asegurando que participan con un vehículo competitivo en la copa monomarca».