Un ourensano, entre los dieciséis españoles detenidos por comprar con criptomonedas accesos a una plataforma de pornografía infantil

La Voz OURENSE

OURENSE

Una operación contra la pedofilia cierra la plataforma Kidflix
Una operación contra la pedofilia cierra la plataforma Kidflix POLICÍA NACIONAL | EUROPAPRESS

Los arrestados, en el marco de una operación coordinada por la Europol y dirigida desde Alemania, accedían a material pedófilo en la internet oscura

02 abr 2025 . Actualizado a las 19:05 h.

Agentes de la Policía Nacional detuvieron a 16 personas, una de ellas de Ourense, por comprar accesos a una plataforma de pornografía infantil en la denominada internet oscura pagando en criptomonedas. La operación está enmarcada en una investigación internacional dirigida a la desarticulación de una de las mayores plataformas mundiales de distribución de material pedófilo. Estuvo coordinada por Europol y dirigida desde Alemania.

Las pesquisas se llevaron a cabo en 38 países, con un resultado de 79 detenidos y 1.393 identificados. Algunos no solo subieron y vieron vídeos, sino que también abusaron de menores. En España, la investigación llevó a las provincias de Alicante, Almería, Barcelona, Jaén, La Palmas, La Rioja, Madrid, Málaga, Murcia, Ourense, Sevilla, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Zaragoza. En estos momentos sigue en curso.

Detenido trabajando en Madrid

El ourensano detenido estaba trabajando en Madrid y fue interceptado el pasado domingo cuando salía con su vehículo. Todavía no ha sido posible hacer un registro de sus pertenencias y el material que estaba en su poder aún tiene que ser estudiado por la policía. Tras los trámites correspondientes, fue puesto en libertad.

El único distribuidor de la plataforma presente en España es un estudiante de Informática al que se le encontraron, además de abundante pornografía infantil, los enlaces de acceso tanto a la página principal de la investigación como a otras de pornografía infantil. De todos los detenidos se tienen evidencias de los pagos y de las aplicaciones necesarias para realizarlos. También coincidían otros datos, como el correo electrónico utilizado.

Al estilo de las redes sociales

Lo novedoso de esta plataforma, según explican desde la Policía Nacional, es la profesionalización en cuanto a su diseño, permitiendo a sus usuarios elaborar un perfil adaptado a sus criterios, como si de una red social se tratara. La comunicación y el contacto con otras personas era una de sus características, teniendo la plataforma un carácter muy peligroso para la distribución del material de abuso sexual infantil.

La policía alemana fue la encargada de la investigación principal. Fue capaz de ubicar e intervenir el servidor en el que se alojaban estos contenidos, con lo que tuvieron acceso a los datos sobre los pagos efectuados por cada usuario. Sin embargo, al ser con criptomonedas, están diseñados para ser anónimos, por lo que tuvieron que utilizar sistemas sofisticados de rastreo de activos para buscar a los compradores, recuperando cada una de las transacciones hasta llegar a los datos bancarios de cada uno de ellos.

Una vez recopilada toda la información, y con la colaboración a las diferentes plantillas territoriales implicadas, se determinó que las detenciones debían hacerse entre el 10 y el 14 de marzo, ya que ese último día, una vez completada la investigación económica, Alemania iba a desconectar la página y sustituirla por un aviso oficial.