Afectados por covid persistente urgen la reapertura de la unidad específica: «Somos invisibles»

Cándida Andaluz Corujo
cándida andaluz OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Imagen de archivo de pacientes hospitalizados por coronavirus en el CHUO.
Imagen de archivo de pacientes hospitalizados por coronavirus en el CHUO. sergas

Los pacientes señalan que el cierre de este servicio agrava su situación y el Sergas asegura que están atendidos

09 abr 2025 . Actualizado a las 09:38 h.

Los pacientes afectados por covid persistente en la provincia se acaban de unir para solicitar de forma colectiva la reapertura de la unidad post covid ante la gerencia del área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras. Según explican, este servicio atendía a las personas con secuelas graves en la fase aguda de las primeras olas de la pandemia y aquellas diagnosticadas de covid persistente. «No 2024 a xerencia comezou o seu desmantelamento que agora culminou co peche. Desta forma, o Sergas abandona definitivamente ós centos de pacientes vítimas da covid na nosa provincia. Lembramos que a covid segue afectando a novas persoas en cada andazo na que a enfermidade volvese crónica», denuncian.

Una de las afectadas es Eva Penín. Tras tres contagios de covid sigue agotada, fatigada. Explica, como puede, que en septiembre del año pasado dos de los tres médicos de la unidad dejaron su labor —por motivos personales y de traslados— y que la enfermera que los acompañó desde el principio cambió de área. «Empezamos a notar que algo era diferente. Yo tenía una cita para septiembre que me cancelaron y así empezó a ocurrir con el resto. No podemos esperar a que nos vean cada tres meses, cuando antes se hacía cada mes. Además, las secuelas son mayores», relata. Hoy Eva espera una cita de traumatología, tras una caída por uno de los muchos mareos que sufre desde el contagio.

«Somos invisibles. Antes, los médicos que nos veían en la unidad ya nos trasladaban al especialista correspondiente, de manera casi inmediata, ya que padecemos de muchas cosas. Ahora tenemos que ir al médico de cabecera y esperar», cuenta. Este tiempo le obliga a tener que acudir a citas privadas que casi ni se puede permitir, al verse obligada a dejar de trabajar tras los contagios. «Ahora dicen que tengo una patología cronificada. Continuamente estoy fatigada, me falta la respiración cuando quiero caminar o hacer un esfuerzo. Solo comer me cansa. Yo soy muy charlatana y ahora hasta me cuesta hilar palabras», explica Eva.

Respuesta del Sergas

Desde el área sanitaria de Ourense explican que los pacientes post covid cuentan con una enfermera de referencia que los atiende coordinadamente con los facultativos de la unidad de enfermedades infecciosas —servicio de Medicina Interna— que son sus médicos referentes desde el inicio de la pandemia.

Después de valorarlos, apuntan, se coordinan o se derivan a los servicios que precisan en función de su sintomatología: neumología, neurología, rehabilitación o atención primaria. Igualmente, apuntan, se siguen manteniendo las terapias grupales y el contacto con la asociación de pacientes.