Carlos Martin, director de Teatro del Temple: «Hacemos de 'Bodas de sangre' un microcosmos especial»

OURENSE

El Teatro Principal es escenario mañana de una representación singular del clásico de Federico García Lorca
25 abr 2025 . Actualizado a las 10:51 h.Día 26 • 20.00 horas • Teatro Principal • Entre 12 y 20 euros • En la web de Ataquilla • Escrita en 1932, «Bodas de sangre» se basa en un suceso real que ocurrió en Almería en 1928 y aúna amor y muerte. El clásico de Federico García Lorca llega este sábado a Ourense de la mano de Teatro del Temple. El director es Carlos Martín.
—Háblenos de la compañía.
—Teatro del Temple ha cumplido 30 años y es un espacio muy prolífico, ya que hasta la fecha hemos producido 58 espectáculos. Llevamos una línea de clásicos atemporales, como es «Bodas de sangre» o «Luces de Bohemia», pero también trabajamos lo contemporáneo y hemos hecho textos de grandes figuras de la pintura como Dalí o Picasso, estos de creación propia.
—¿Qué diferencia la versión de «Bodas de sangre» de Teatro del Temple de otras?
—La obra lleva en cartel un año y estamos muy contentos con la respuesta del público. Tiene mucha fuerza emocional y nuestra puesta en escena es más simbólica, se aleja de lo costumbrista. El vestuario y el maquillaje están inspirados en las pinturas de Lita Cabellut, que hizo una serie sobre esta obra. Siempre intentamos que en nuestros trabajos haya una puesta en escena diferente. Hacemos de «Bodas de sangre» un microcosmos especial.
—En este tipo de obras clásicas es importante sorprender al espectador, pero siempre sin salirse del texto original.
—Cuando elegimos una obra como esta nos gusta respetar al autor, por eso la elegimos. Otra cosa es que nos permitamos ciertos planteamientos que sugieran al espectador otras posibilidades, que abran su capacidad de imaginación. En este sentido, Lorca ya es una figura muy universal y respetando la raíz de sus textos se puede ir a territorios más amplios y universales. Así, la puesta en escena, la música y el vestuario, van en esa línea.
—¿Cuál es este estilo de la compañía?
—La escenografía siempre aporta al espectáculo un punto de vista diferente, con la licencia de crear nuevos estilos y microcosmos. Las compañías de larga trayectoria acaban por crear una poética personal. Nuestro estilo es ecléctico pero hay un planteamiento siempre de trabajo con el actor, con todos los personajes, sean más o menos relevantes. Con una puesta en escena que siempre quiere ir más allá, en la medida de las posibilidades.
—Sobre el escenario están Irene Alquézar, Minerva Arbués, Lucas Casanova, Jacobo Castanera, Alba Gallego, Félix Martín y Claudia Siba. ¿Qué nos cuenta de la parte actoral?
—Durante estos treinta años, desde Teatro del Temple hemos intentado crear equipos estables. Trabajamos mucho con los actores y algunos ya han estado en otros espectáculos... Eso va creando un estilo. Son actrices con mucha preparación y trabajo con nosotros, tenemos ya un acercamiento y una manera de trabajar.