La Hidrográfica saneará esta semana los cauces de cinco ríos ourensanos para prevenir las inundaciones

La Voz OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Trabajos de limpieza de cauces de la CHMS
Trabajos de limpieza de cauces de la CHMS CEdida

Estos trabajos están programados con el objetivo de conservar los cauces y mejorar su adaptación al cambio climático

07 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) intensifica esta semana los trabajos de conservación y mejora de los cauces de la demarcación con el objetivo de favorecer la adaptación al cambio climático y la prevención de inundaciones.

En el río Arnoia, a su paso por Allariz, A Merca, Cartelle y Celanova, se eliminarán cinco obstrucciones en un área que tiene un significativo potencial de inundaciones. Se invertirán 12.700 euros. Otra de las actuaciones que suponen un coste de 21.000 euros, se ejecutará en el canal principal de A Lagoa de Antela, en Vilar de Barrio (río limia)  Serán trabajos selvícolas en tres metros del río en una zona Red Natura 2000.

También se eliminará maleza del regato de Alongos en Toén (10.800 euros) y del de Valdafranca en Viana do Bolo (1.350 euros). Los trabajos concluyen esta semana con la erradicación de una planta invasora (Phyllostachys aurea) en un total de 102 metros del río Barbantiño en el concello de Punxín (10.250 euros).

Adaptación al cambio climático

«Estos trabajos están programados con el objetivo de conservar y restaurar la hidromorfología natural de los cauces y mejorar su resiliencia y adaptación al cambio climático. Al mismo tiempo, se pretende minimizar el riesgo de inundaciones en núcleos urbanos, infraestructuras o parcelas próximas a los cauces fluviales; mediante trabajos selvícolas con los que se conseguirá mejorar o restaurar el bosque autóctono de ribera, recuperando la morfología fluvial natural a través de la retirada de barreras artificiales que modifiquen el comportamiento del río», subraya el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, José Antonio Quiroga.

Desde la CHMS explican que, además, se realizarán diferentes actuaciones de restauración hidrológico-forestal, que servirán para el control de la erosión y la protección de márgenes en zonas concretas. Para conseguirlo se usarán soluciones basadas en técnicas no invasivas y ambientalmente sostenibles.

Estas actuaciones están cofinanciadas a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro el proyecto «Servicio de conservación y mejora ambiental de los cauces de la Demarcación Hidrográfica del Miño- Sil en Galicia 2023». Los trabajos comenzaron en junio de ese año en diferentes zonas de Ourense y Lugo y tienen una duración de 36 meses.