«Cada día faltan mil guardias civiles en Galicia», señala la portavoz del PP en la Comisión de Interior del Congreso

La Voz OURENSE

OURENSE

Cuartel de la Guardia Civil de Ribadavia, que solo abre por las mañanas.
Cuartel de la Guardia Civil de Ribadavia, que solo abre por las mañanas. Santi M. Amil

El Grupo Parlamentario Popular sacó adelante en esa comisión su proposición no de ley para pedir que se mantengan, con más personal, los cuarteles del instituto armado en el rural

13 may 2025 . Actualizado a las 18:51 h.

Un empresario de Lobios (Ourense) que sufrió un robo con violencia en su domicilio, que lo llevó a estar ingresado en la uci, tardó casi una hora y cuarenta minutos en recibir auxilio de la patrulla de la Guardia Civil que estaba más cerca. El dato lo dio la diputada del PP por Ourense, Ana Belén Vázquez, al defender la proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso sobre seguridad en las zonas rurales. Ana Vázquez añadió que aquella madrugada, en los tres cuarteles que la Guardia Civil tiene en la comarca de Baixa Limia no había ningún agente. Puso este ejemplo en la Comisión de Interior del Congreso para instar al Gobierno a que paralice «el plan de desmantelamiento de la Guardia Civil en el rural español». Según los populares, hasta 585 puestos del instituto armado en áreas de baja densidad de población podrían desaparecer en caso de que se apruebe la nueva estructura territorial. La propuesta popular salió aprobada.

«No somos ciudadanos de segunda, merecemos la misma consideración que el resto de españoles; vivir seguros es bienestar social. Por eso reivindicamos que se abran los cuarteles que se han cerrado en los dos últimos años», reclamó la diputada. Apuntó que de los 2.370 que hay en España, solo están abiertos 24 horas 314, un 13 % del total. Mostró carteles informativos que hay en los puestos de Bande o Lobios en los que se indica que para poner una denuncia presencialmente hay que ir lunes, miércoles o viernes de 9.00 a 14.00 horas o, si no, hacerlo a través de la aplicación Alertcops o por internet. Según el PP, esto se hace «sin conocer ni tener en cuenta la media de edad en la España rural». Muchos de los edificios están además «inhabitables» pese a que, según esgrimió Ana Vázquez, el Gobierno no ejecutó ni la mitad del lo presupuestado en partidas de inversiones en los dos últimos años. Se refirió a una orden de enero del 2024, una disposición transitoria en la que se anunciaba que, en cinco años, se cerrarían los puestos auxiliares de la Guardia Civil.

Solo unos ocho mil agentes, un 10 % de la plantilla de la Guardia Civil, tienen como destino zonas rurales. El Partido Popular sostiene que se deberían cubrir las vacantes. En cambio, critican, el Gobierno está creando unidades policiales «fantasma», sin dotación nueva de personal. «Un guardia civil puede estar en el cuartel de Bande y puede estar en un equipo @ en O Carballiño. Se duplican, se crean milagros», expuso.

Otra de las críticas de los populares se dirigía al «desmantelamiento del Seprona». A la respuesta vaga del Gobierno, la diputada por Ourense respondió ayer que hay mil plazas sin cubrir en el Servicio de Protección de la Naturaleza del instituto armado. «En Ribadeo, para 760 kilómetros cuadrados, la unidad tiene un cabo y una guardia civil», manifestó. Y lo mismo ocurre en el sur, en Almería. 

El Grupo Parlamentario Popular, con la diputada Ana Belén Vázquez (izquierda).
El Grupo Parlamentario Popular, con la diputada Ana Belén Vázquez (izquierda). PP

Otro punto que tocó en la defensa de la proposición no de ley fue el del absentismo en este cuerpo policial. Habló de datos presentados al Consejo de la Guardia Civil. De 77.427 funcionarios, 21.237 no trabajan cada día. En cuanto a bajas, un día cualquiera, como el 31 de enero había más de tres mil agentes de baja. En Galicia, señaló Vázquez Blanco, faltan «cada día mil agentes».

La portavoz concluyó que quieren que se mantengan y reabran los cuarteles, que se incentive a los agentes -también económicamente- para ir al rural, que no se desmantele el Seprona y que se incluyan las vacantes del personal de reserva. Para esto, remató, se tienen que duplicar las plazas de funcionarios.