Jácome amenaza a los bomberos de Ourense con cambios en la jornada laboral tras denunciar impagos en sus nóminas

Miguel Ascón Belver
miguel ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Este fin de semana aparecieron en las puertas de las cocheras del parque de bomberos unas enormes pintadas que llamaban «pufero» a Jácome y que le reclamaban el pago de las deudas que acumula con el personal. Duraron unas pocas horas, hasta que fueron borradas.
Este fin de semana aparecieron en las puertas de las cocheras del parque de bomberos unas enormes pintadas que llamaban «pufero» a Jácome y que le reclamaban el pago de las deudas que acumula con el personal. Duraron unas pocas horas, hasta que fueron borradas. CEDIDA

El alcalde quiere cambiar el sistema de turnos y los trabajadores lo ven una coacción

12 may 2025 . Actualizado a las 21:16 h.

El pulso entre el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, y los bomberos de la ciudad continúa. Los trabajadores están en pie de guerra porque en la última nómina, la del mes de abril, el Ayuntamiento no les pagó los pluses de nocturnidad y festividad, que pueden llegar a suponer hasta un 40 % de su nómina. Para denunciar esas deudas, los trabajadores del servicio de extinción de incendios convocaron a los medios de comunicación coincidiendo con el último pleno municipal y este fin de semana aparecieron en el parque de bomberos unas enormes pintadas. En ellas se pudo leer durante unas horas el mensaje «Jácome, paga pufero», hasta que el concejal de Seguridad Ciudadana ordenó borrarlas. El alcalde ha respondido anunciando su intención de aplicar cambios drásticos en el funcionamiento del servicio.

Este lunes, después de mantener una reunión con técnicos y miembros de su equipo, el Concello de Ourense difundió un comunicado en el que Jácome detalla sus planes. Según explica, actualmente los bomberos funcionan con un cuadrante conocido como «1-3», es decir, que trabajan un día (24 horas seguidas) y después descansan tres (72 horas). El alcalde cree que sería más eficiente establecer turnos de doce o de ocho horas. En cualquier caso, admite que, «se as quendas son curtas, estatisticamente hai máis posibilidades de que un cambio de garda coincida cunha saída de traballo». El comunicado continúa explicando que el turno de 24 horas reduce esa estadística, «pero ten outras desvantaxes», por lo que llega a la conclusión de que la mejor soluciones es establecer las jornadas de doce horas.

Esa es su propuesta y el motivo que alega para ponerla sobre la mesa es la eficiencia. «O eficiente non é traballar 24 horas seguidas. Se fose así, todo o mundo o faría», razona el alcalde, que hace hincapié en que, durante sus turnos, los miembros del servicio de extinción de incendios no siempre están haciendo un trabajo efectivo. «Se os bombeiros poden traballar 24 horas seguidas é porque a especial natureza do seu traballo lles permite compatibilizar a garda e máis o descanso. O goberno non cre que esta sexa a fórmula máis eficiente nin rendible para o erario público», sentencia el comunicado, que no hace referencia alguna a la crisis abierta por los impagos.

Sin embargo, los bomberos tiene claro que una cosa está íntimamente relacionada con la otra. «Es una medida de presión, o incluso de coacción, ante nuestras reivindicaciones», explica uno de sus portavoces, Alfonso Iglesias, delegado de Comisiones Obreras, que recuerda que el Concello de Ourense lleva casi cinco años sin cumplir con la sentencia del Tribunal Supremo para incluir los pluses de nocturnidad y festividad en los conceptos básicos de la nómina y que el Ayuntamiento acumula tres millones de euros de deuda con los trabajadores.

«Es la pataleta de un niño pequeño», dice Iglesias, que concluye que lo único que demuestra esta situación es «su incapacidad de gestión y su desobediencia a los tribunales». El bombero y delegado sindical recuerda que en su día Gonzalo Pérez Jácome advirtió de que él no se amedrenta ante las protestas de los trabajadores como sí ocurre con otros alcaldes, pero advierte: «Nosotros nos jugamos la vida en nuestros trabajos y no nos vamos a atemorizar. Estamos más unidos que nunca y no vamos a permitir que se nos ataque así mientras nos están robando el 40 % de nuestras nominas».

«Ningún parque de toda España funciona con el sistema que él propone»

Como entienden la propuesta de Jácome como una coacción, los bomberos ni siquiera quieren entrar en detalles para contradecir los argumentos del alcalde de Ourense para cambiar el sistema de turnos del servicio. Además, el regidor ourensano no ha concretado la medida. Según explica el comunicado difundido este lunes por el gobierno local, se están valorando «diferentes opcións» y «en principio a fórmula idónea podería ser de dúas xornadas de doce horas por tres días de descanso».

«Ningún parque de bomberos de toda España funciona con el sistema que él propone», explica Alfonso Iglesias. Efectivamente, en la mayor parte de ellos funcionan las jornadas de 24 horas seguidas y los días de descanso posteriores son más variables. En A Coruña, Lugo y Ferrol, por ejemplo, el personal trabaja un día y luego descansa cuatro, en lugar de los tres que están establecidos en Ourense. Además, el portavoz de los bomberos ourensanos indica que la propuesta de Jácome obligaría a contratar más personal. A este respecto, en sus redes sociales el alcalde apunta a la posibilidad de crear la figura del «bombero voluntario».

Críticas de la oposición

Por otro lado, la medida anunciada por Jácome no cuenta con el apoyo de los grupos de la oposición. «Non pode improvisar con arroutadas», dice Ana Méndez, del PP, que acusa al alcalde de tratar de «tapar» sus impagos con esta propuesta. El PSOE también se refiere a esas deudas y la concejala María Fernández lamenta el «comportamento infantil» del regidor. «Que lles pague o que lles debe», insiste la socialista.