Los bomberos de Ourense denuncian impagos y Jácome replica que cobran mucho

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

Los bomberos se concentraron frente al Concello al inicio del pleno municipal.
Los bomberos se concentraron frente al Concello al inicio del pleno municipal. SANTI M. AMIL

El Concello ourensano no ha pagado los pluses, que representan un 40 % de la nomina del personal. «Son tremendamente altos», dice el alcalde

03 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los bomberos y policías locales de Ourense acaban de cobrar la nómina del mes de abril y en ella no aparecen los pluses de nocturnidad y festividad, que pueden suponer hasta un 40 % de sus ingresos. Ya pasó, por problemas presupuestarios, el año pasado y ha vuelto a ocurrir. Por ese motivo, un grupo de trabajadores del servicio de extinción de incendios se concentró este viernes frente al Concello de Ourense coincidiendo con el inicio del pleno municipal. Después siguieron parte de la sesión desde el público y pudieron escuchar las explicaciones del alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, que dijo que cobran mucho y que solo les preocupa el «qué hay de lo mío».

A las puertas de la Casa Consistorial, los bomberos manifestaron su hastío por los impagos del Ayuntamiento. Recordaron que en el año 2020 el Tribunal Supremo sentenció que los complementos de nocturnidad y festividad deberían ser incluidos en los conceptos retributivos básicos por ser una característica propia del puesto, de modo que deben cobrarlos también cuando están de vacaciones, de baja o de permisos. No solo no se ha cumplido esa resolución judicial, sino que directamente ya no cobran esos pluses. «Dan escusas e dan información que nós non queremos. Nós somos bombeiros e o noso traballo é apagar lumes, atender accidentes e rescatar xente. Neste Concello, como en todas as Administracións e todas as empresas, hai xente que ten a obriga de que se paguen os salarios. Non queremos explicacións, queremos o que nos corresponde, queremos que se nos deixe de roubar. Ata aquí chegamos», dijo Alberto Vázquez ante los medios de comunicación. «Ya no nos creemos a este Ayuntamiento», añadió Alfonso Iglesias, que avanzó que los servicios jurídicos de los sindicatos estudiarán ir al juzgado para exigir responsabilidades al gobierno local. «Lo más indigno que puede haber en este país es que un trabajador después de cumplir su horario no cobre su salario y quienes no lo pagan están triplicando el salario nuestro», indicó.

Ya en el pleno, Jácome culpó de los impagos a la «maquinaria de la contabilidad», de la que responsabilizó a los funcionarios. Además, dijo que los complementos que reclaman los bomberos «son tremendamente altos» y que su sueldo «es muy superior al de la media». Según dijo, los bomberos solo van al «qué hay de lo mío». «Cuando vienen aquí vienen por su sueldo, no vienen por servicio público y por ayudar a los demás», sentenció.

El alcalde dice que dos termas «chegan ben» y manda a una edila a «joderse»

El pleno ordinario de mayo del Concello de Ourense tenía escaso contenido, pero no estuvo exento de tensión, especialmente cuando el alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, dijo que los bomberos asistían a la sesión «por su sueldo», no «por servicio público y por ayudar a los demás». En ese momento, la nacionalista Rhut Reza quiso responder al regidor, pero este no se lo permitió y la advirtió con dos llamadas al orden. «Escúchame una cosa, tú no puedes hablar cuando no estás en el uso de la palabra y, si digo algo que no te gusta, pues te tienes que callar y, como se suele decir, joderte», dijo Jácome, provocando un gran revuelo entre los grupos de la oposición.

El pleno arrancó con la dación de cuenta del informe de tesorería sobre el período medio de pago a proveedores, que ha subido a 117,13 días y que mantiene a Ourense en los primeros puestos del ránking estatal de morosidad. Después, el único punto del orden del día a propuesta del gobierno local fue el inicio del expediente para otorgar la medalla de oro de la ciudad al Liceo, que fue aprobada por unanimidad. El resto de los asuntos a debate fueron mociones de la oposición.

El PP logró el apoyo de todos los grupos, salvo el PSOE, para reclamar al Estado una financiación justa de los servicios de la dependencia y de todos, excepto DO, para ampliar los horarios de las bibliotecas municipales. Los socialistas consiguieron, por su parte, la aprobación de sus dos iniciativas. Proponían dos planes, uno para afrontar el creciente fenómeno del «sinhogarismo» y otro para ayudar a los celíacos con pocos recursos, siguiendo el ejemplo de Barbadás (donde hay subvenciones de 400 euros para los afectados). En el primer caso, solo Democracia Ourensana se abstuvo y, en el segundo, también el PP. El BNG llevó una moción para reclamar la creación de una empresa municipal de vivienda. El PSOE votó a favor mientras que el grupo popular y el de Jácome optaron por la abstención. En este punto, el alcalde dijo estar estudiando activar los mecanismos previstos en la normativa para expropiar los edificios en ruinas.

Posío y termalismo

En el turno de ruegos y preguntas, Jácome se refirió a las críticas por la tala de árboles en el Xardín do Posío y aseguró que estas provienen de «un hater». Fueron los técnicos quienes decidieron eliminar esos ejemplares, explicó. Además, restó importancia al hecho de que solo dos vasos termales de Burga de Canedo estén abiertos mientras el resto de pozas públicas siguen cerradas. «Chegan ben», dijo.