Los parques de bomberos de todas las ciudades gallegas tienen el turno de 24 horas que el gobierno de Ourense quiere anular

Miguel Ascón Belver
Miguel Ascón OURENSE / LA VOZ

OURENSE

La sede de los bomberos de Ourense volvió a amanecer este martes con mensajes dirigidos al alcalde, a quien se refieren como «usurero» y «pufero». El partido de Jácome reaccionó en redes criticando a los autores: «Así cuidan propiedades públicas».
La sede de los bomberos de Ourense volvió a amanecer este martes con mensajes dirigidos al alcalde, a quien se refieren como «usurero» y «pufero». El partido de Jácome reaccionó en redes criticando a los autores: «Así cuidan propiedades públicas». SANTI M. AMIL

En las diferentes urbes de la comunidad trabajan un día completo seguido de varias jornadas de descanso

14 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En plena crisis por el impago de parte de sus nóminas, el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, anunció su intención de cambiar el sistema de trabajo de los bomberos. Los empleados del servicio de extinción de incendios trabajan 24 horas seguidas y el regidor ourensano pretende reducir su jornada a 12. Esa propuesta ha recibido una avalancha de críticas de profesionales de emergencias y contrasta con lo que ocurre en el resto de las ciudades de la comunidad.

Las delegaciones de La Voz de Galicia chequearon la situación y solo en Pontevedra los bomberos descansan menos que en Ourense. El cuadrante en el parque ourensano es el conocido como «1-3», es decir, un día de trabajo y tres de libranza. En A Coruña, Santiago de Compostela, Lugo y Ferrol es un «1-4» y en Vigo es algo más complejo porque son dos turnos de «1-3» y el tercero, de «1-6», es decir, trabajan un día, descansan tres, luego trabajan un día, descansan tres y finalmente trabajan un día y descansan seis. Pontevedra es la única ciudad que funciona con un «1-2». Allí, según informa Serxio Barral, arrastran problemas de personal que incluso obligaron a ampliar los turnos de trabajo a 36 horas seguidas de forma excepcional.

Lo que está claro es que en ninguna ciudad de Galicia los bomberos tienen jornadas inferiores a las 24 horas. Y eso, según dicen los expertos, tiene una explicación. «Es la fórmula más utilizada en todo el mundo debido a que es lo más operativo tanto para los trabajadores como para las Administraciones», explica Adrián Pastor, técnico en Emergencias y Protección Civil. Trabaja como bombero en Extremadura y dirige un podcast muy seguido por los profesionales de toda España (Firespace), que este jueves dedicará a la «ocurrencia» de Jácome. Según dice, las jornadas de 24 horas «permiten un tiempo suficiente para mitigar la mayor parte de las emergencias que puedan surgir sin necesidad de cambiar el turno y dando la posibilidad de una activación fuera de horario, que no puede realizarse sin el correcto descanso estipulado por ley, cuando haya una emergencia extraordinaria, que tarde o temprano llega».

Precisamente, uno de los argumentos que esgrimió el alcalde de Ourense para reducir la jornada de los bomberos es que el sistema actual funciona «porque a especial natureza do seu traballo lles permite compatibilizar a garda e máis o descanso», pero entiende que eso no es «eficiente nin rendible». Patxi Mariño, presidente de la delegación gallega de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos, cree que Jácome quiere dar a entender que la mayor parte del tiempo no hacen un trabajo efectivo.

«Es una imagen totalmente peyorativa. Se hacen revisiones y mantenimiento, se estudia... Además, si no hay intervenciones, el bombero también tiene que descansar para estar preparado a cualquier hora para salir en perfectas condiciones para lo que se le exige, que no es poco; se trata de salvar personas y sus propiedades», dice Mariño, que se muestra especialmente preocupado por la propuesta de Jácome de implantar la figura del «bombero voluntario». Se trata, subraya, «de un servicio público que el Ayuntamiento está obligado a prestar por ley y que no puede ser suplantado».

Por otra parte, este martes el Sindicato Independente de Bombeiros de Galicia difundió un comunicado en el que arremete contra Jácome al que califican como un «falabarato» por su «ignorancia». Y advierten: «Non se nos paga só polo que facemos, senón polo que estamos dispostos a facer, así que non se lle ocorra volver a insinuar que cobramos de máis mentres non tripliquemos o seu salario».