Renfe lanza un concurso para el mantenimiento de locomotoras que se reparaban en los talleres de Ourense

La Voz OURENSE

OURENSE

MIGUEL VILLAR

Alertan de que el proceso pone en riesgo 32 empleos de la base ourensana

21 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Renfe acaba de publicar la licitación de la oferta pública del mantenimiento durante cinco años de 65 locomotoras del modelo S/333.3, propiedad de la operadora ferroviaria por un importe de setenta millones de euros. De este lote de vehículos que se destinan al transporte de mercancías, el taller de Renfe situado en la ciudad de Ourense tiene asignadas un total de 26 equipos. Se trata del segundo de España con más carga de trabajo en este modelo, solo por detrás del situado en Vicálvaro (Madrid), que tiene asignadas 27.

El anuncio público de esta licitación ha causado preocupación entre los trabajadores y las fuerzas sindicales, toda vez que hasta ahora era la carga de trabajo que tenían asignada las 32 personas empleadas en la base ourensana. Según explicó el sindicato CGT, en una reunión que mantuvieron los trabajadores con responsables del área Noroeste de Ingeniería y Mantenimiento de Renfe no se trasladó ninguna respuesta aclaratoria sobre el futuro de este personal ni que tareas se les iban a encomendar cuando se concluya esta licitación. Desde CGT consideran que este proceso es un «paso máis na privatización» del mantenimiento ferroviaria y aseguran que van a «defender o emprego público». Advierten de que este proceso, en caso de salir adelante, pone en riesgo los 32 puestos de trabajo del taller Renfe-Ingeniería y Mantenimiento en Ourense. Esto, aclaran, supondría una drástica reducción de este tipo de empleo ferroviario en la provincia ourensana. Recuerdan, en este sentido, que en el pasado ya se ejecutaron los cierres de los talleres de A Coruña y Monforte, quedando solo operativas las bases de mantenimiento de Redondela y Ferrol, además de la ourensana.

En este escenario, CGT solicita que se informe por escrito de los planes de futuro para la base ourensana y que se garanticen, en todo caso, los puestos de trabajo. También avanzan movilizaciones y reuniones con representantes de instituciones locales y autonómicas para que se reclame el mantenimiento de esta instalación en la ciudad de Ourense.

Alta velocidad

De forma paralela a esta reclamación para que Renfe descarte la licitación de este contrato de mantenimiento para las locomotoras de mercancías, el sindicato CGT también trasladó a los responsables del ente ferroviario la petición de que se construya una base de mantenimiento de trenes de alta velocidad en Galicia. Estos trabajos, actualmente, se están realizando en Madrid-Fuencarral donde tienen una elevada carga de trabajo en estos momentos.