La Diputación de Ourense prepara una estrategia provincial contra el cambio climático

La Voz OURENSE

OURENSE

Presentación del proyecto en el Centro Cultural Marcos Valcárcel.
Presentación del proyecto en el Centro Cultural Marcos Valcárcel. ALBERTE PAZ

La institución provincial inicia un proceso de recogida de sugerencias ciudadanas

16 jun 2025 . Actualizado a las 06:00 h.

La Diputación de Ourense prepara la elaboración de una estrategia provincial de infraestructuras verdes y lucha contra el cambio climático. Esa iniciativa se enmarca en el proyecto europeo Green Gap, en el que también participan otras nueve entidades gallegas y portuguesas. El acto principal de presentación tuvo lugar en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, donde el diputado de Objetivos de Desarrollo Sostenible y Agenda 2030, Jorge Pumar, expuso los detalles de la estrategia, acompañado por expertos de la Universidad de A Coruña. Se animó a los asistentes a realizar aportaciones al documento, especialmente relacionadas con la localización de recursos naturales estratégicos en los municipios de la provincia, que puedan servir de respuesta ante los riesgos derivados del cambio climático.

Además, se celebraron varias jornadas de trabajo en O Barco, donde los diputados José María Lago Cabo y Xosé Miguel Pérez Blecua se reunieron con alcaldes y representantes de colectivos sociales y empresariales de las comarcas de Trives, Viana, Caldelas y Valdeorras, con el objetivo de identificar propuestas y necesidades concretas para sus territorios. Con la información recabada, se diseñará un plan de acción que permita afrontar los desafíos detectados, apoyándose en infraestructuras verdes municipales. También se incluye un proyecto piloto en el embalse de As Conchas.

«Hoxe seguimos avanzando na senda da sostibilidade, ofrecendo aos ourensáns ferramentas que permitan converter as nosas debilidades en fortalezas e oportunidades», destacó Pumar en el acto de presentación. El proyecto Green Gap cuenta con un presupuesto de 170.342 euros, cofinanciados al 75 % por los fondos Feder de la Unión Europea.