
El ganador del Rali de Ourense trabajó su éxito durante nueve ediciones
16 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Javier Pardo Siota (Allariz, 1996) es el gran referente del automovilismo provincial y, por tanto, su gran baza para ganar un Rali de Ourense que conquistó por fin en este 2025.
A pocas horas de afrontar esa disputa, la segunda con el Recalvi Team y por tanto con opciones importantes de vencer. Aún así, el alaricano solo tiene prisa cuando está en los tramos cronometrados. Su foco estaba en preparar la prueba lo mejor posible, sin adelantar acontecimientos: «Tengo las mejores sensaciones y nunca sabes si volverás a subirte a un coche puntero como este en las siguientes temporadas. De todos modos, aunque soy ambicioso, no me obsesiono con ganar porque sea el rali de casa».
Lo que no ocultaba Pardo era su ilusión, la misma que cuando se presentó en la línea de salida de la edición del 2016, con José Viéitez como navegante y con la bandera de la Escudería Ourense. Terminó decimoctavo a los mandos del Peugeot 208 R2, pero tomó buena nota de lo que era un rali de categoría nacional. De hecho, al año siguiente —con Adrián Pérez como copiloto—, y sobre la misma montura logró colarse en el top diez. Un resultado que ya lo presentaba como una figura emergente en el panorama automovilístico.
Se veía venir y la temporada del 2018 ya la disputó bajo el paraguas de Suzuki Motor Ibérica. Hasta allí le siguió Adrián y su primera visita a Ourense la hizo con el Suzuki Swift Sport R+. Era una buena oportunidad para repetir entre los mejores, pero un accidente le cortó las alas, dejándolo aún con más ganas para el año siguiente. Con las mismas condiciones, la gran baza ourensana se estiró hasta el top cinco, en concreto una cuarta posición que sí tuvo un cierto regusto agridulce, porque fue una penalización de 20 segundos la que le impidió superar a su compañero de equipo, Joan Vinyes, que terminó subiendo al podio por poco más de 12 segundos.
La del 2020 era otra opción más para dejarse ver en la zona de los pilotos prioritarios, algo que palpaba de paso una afición que se iba acostumbrando a ver crecer a Pardo, en su tercera campaña con el fabricante nipón, que esta vez se presentó en Ourense con el Suzuki Swift R4LLY S. En efecto, la fiabilidad de Javier fue notoria y marcó una nueva muesca entre los diez primeros, sexto en la tabla clasificatoria definitiva.
En su equipo consideraron que el de Allariz estaba preparado para un nuevo paso en su carrera y en el 2021 dio el salto a la competición europea. En principio, no estaba previsto que pasara por el Rali de Ourense esa temporada, pero su facilidad para ofrecer buenos datos y las ganas del propio piloto de correr en casa se saldaron con un servicio extraordinario a bordo del Suzuki laboratorio, el Swift Sport MK6. Pardo exprimió su unidad, pero distintos problemas a lo largo de la prueba lo arrastraron hasta la decimoctava posición, antes de viajar a Roma.
Aumentó la ambición de los desafíos al subir a los bólidos de Hyundai y Skoda
El Rali de Ourense del 2022 no contó con su piloto de referencia. Si en el curso anterior, la preparación del Suzuki para posteriores citas fue una excusa en un vacío del calendario continental, el paso de Javier Pardo al equipo del fabricante indio de neumáticos Team MRF Tyres lo alejó de su provincia. Sí regresó con esos mismos colores en el 2023, a lomos de un Hyundai i20N R2. Con esa competitiva unidad volvió a moverse entre los grandes del clásico, firmando su segundo top cinco con otra cuarta posición.
El siguiente cambio se produjo después de una notoria incertidumbre sobre el futuro de Javi, puesto que a finales del 2023 se quedó sin presupuesto para disputar el nacional en un Rally 2, hasta que apareció Recalvi con la opción de reengancharse en Córdoba con un Alpine A110 Rally RGT, en que le acompañó el avilesino David De la Puente. El de Allariz se mostró veloz en Córdoba y Canarias, por lo que llegó a Ourense con un Skoda Fabia RS Rally 2.
El ourensano siguió los pasos de Cohete Suárez, su compañero de box, y por fin se subió al podio ante los suyos, segundo. Pero no quedó ahí la cosa. Este 2025 volvería a intentarlo. Y lo logró. En las inmediaciones de San Lázaro, Javi admitía: «He ido rápido desde que me monté en el Skoda. Este año arrancamos muy bien y, en Ourense, desde la mañana —test y calificación— vi que tenía ritmo. Fue una pena lo de Jose (Cohete), pero estamos muy orgullosos de lo que hemos conseguido aquí». A la novena.