Comenzó a pintar por consejo de su neuróloga cuando le diagnosticaron párkinson y ahora dona una de sus obras al CHUO

La Voz OURENSE

OURENSE

Joaquín Moldes, de azul, entregó el cuadro a la unidad de Reanimación del CHUO.
Joaquín Moldes, de azul, entregó el cuadro a la unidad de Reanimación del CHUO. SERGAS

Joaquín Moldes regaló un cuadro a la unidad de Reanimación, en la que pasó 21 días

23 jun 2025 . Actualizado a las 19:52 h.

Hace unos años, Joaquín Moldes fue diagnosticado de párkinson. Una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente el movimiento. Su neuróloga, Rosa Yáñez, le aconsejó pintar como parte de su rehabilitación, no solo a nivel físico, sino también mental. «Indicoume que o meu cerebro e as miñas mans tiñan que moverse coordinadamente», relata este vecino de Piñor. Aplicó la recomendación con intensidad, convirtiéndose en un prolífico artista que atesora 420 obras, todas ellas realizadas con materiales reciclados. «Son cousas que recollo no punto limpo ou nos contenedores, non hai nada novo. É unha segunda vida», señala. Son cuadros llenos de simbolismo y expresividad que ha expuesto en varios espacios públicos. Desde ayer, una de sus obras forma parte de la colección pictórica que decora las paredes del CHUO.

El cuadro de Moldes está en la unidad de Reanimación. El lugar lo eligió él mismo, porque la donación quiso ser una muestra de gratitud a los profesionales que lo atendieron durante los 21 días que pasó allí ingresado. «É un xesto necesario porque poñedes o mellor de vós para sacarnos adiante», dice. Fueron, dice, días decisivos de su vida tras una compleja intervención quirúrgica que le realizó la cirujana Xuliana Fernández, que tampoco quiso perderse el acto de entrega del cuadro. Con ellos estaba también la propia Yáñez, así como otros trabajadores del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense como José Luis Gómez y Olalla Fernández. 

«Este cadro é como un cabalo de Troia, que ten outra cara por detrás. Aí hai tres personaxes que en realidade son seis... En cada cabeza está a mesma persoa mirando dúas visións distintas. Unha é cando está en coma inducido e outra cando xa saíu e vos ve a vós e fala con vós [en referencia al personal sanitario]», explica.