La Xunta recurrirá ante el Supremo la sentencia condenatoria por la contaminación del embalse de As Conchas

La Voz

OURENSE

Color verde en el embalse de As Conchas causado por las cianobacterias
Color verde en el embalse de As Conchas causado por las cianobacterias Santi M. Amil

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, subraya que la calidad de las aguas de la presa es competencia de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

12 jul 2025 . Actualizado a las 18:56 h.

La Xunta recurrirá ante el Tribunal Supremo la sentencia que estima la demanda de una asociación vecinal por la situación ambiental del embalse de As Conchas, en la provincia de Ourense. En el mismo fallo, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia acordó una indemnización de 1.000 euros mensuales a los demandantes por la vulneración de derechos fundamentales.

Así lo anunció la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, en una visita a O Carballiño. Explicó que ya han recibido la notificación de la sentencia y que, aunque la respeta y la acata, no está de acuerdo con su contenido. Según indicó, los servicios jurídicos están estudiando el caso para presentar un recurso de casación. Vázquez insistió en que es necesario diferenciar las competencias que corresponden a la Xunta de Galicia y al Gobierno central. Recordó que la administración autonómica las tiene de control y vigilancia de la calidad del agua en 182 concellos gallegos, mientras que en el resto, como en el caso del embalse de As Conchas, estas funciones corresponden a las confederaciones hidrográficas, en este caso a la del Miño-Sil.

En relación con la posible declaración de zonas vulnerables por nitratos, Vázquez señaló que es imposible que la Xunta la haga porque el Gobierno central, competente en la materia, aún no ha concluido los estudios necesarios. Explicó que cuando se especifique cuál es el origen de los nitratos, la Xunta tomará medidas. «O Goberno central está a facer uns estudios e ten que pasar unhas fichas ás comunidades autónomas, que debemos valorar, para saber a presión e de onde proceden os nitratos, que poden ser naturais, de depuradoras ou das granxas. Ata o de agora é imposible que a Xunta puidera facer algo sen unha autorización porque o Goberno central non ten concluido os seus estudos», subrayó.

Ángeles Vázquez visito este sábado la piscifactoría de O Carballiño
Ángeles Vázquez visito este sábado la piscifactoría de O Carballiño

 La conselleira también anunció que la administración autonómica trabaja en una norma propia para poder actuar con seguridad jurídica en este tipo de casos. Según avanzó, se presentará próximamente ante el Consello da Xunta.

En cuanto a las críticas por la supuesta existencia de macrogranjas en la zona, Vázquez defendió el procedimiento seguido por la administración autonómica. Remarcó que nunca se autoriza una explotación de este tipo que no tenga todos los informes sectoriales correspondientes.

La sala de lo contencioso-administrativo de A Coruña condenó a la Xunta y a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil a adoptar las medidas necesarias para que cesen los olores y la degradación ambiental y se asegure el abastecimiento de agua potable en As Conchas. Además, deberán indemnizar a siete demandantes con 30.000 euros. Se desestimó la demanda contra los concellos de Bande, Os Blancos, Trasmiras, Lobeira y Muiños.