Fallece el ourensano Enrique Nicanor, director y productor de cine y televisión

La Voz

OURENSE

Enrique Nicanor, durante su etapa como director del OUFF
Enrique Nicanor, durante su etapa como director del OUFF MIGUEL VILLAR

Nació en A Rúa de Valdeorras, estuvo al frente de La 2 de TVE  y  dirigió el OUFF entre los años 2007 y 2010

13 jul 2025 . Actualizado a las 23:58 h.

Enrique Nicanor González, nacido en la localidad ourensana de A Rúa de Valdeorras, director y productor de cine y televisión, falleció a los 80 años de edad. Fue director del Ourense Film Festival (OUFF) durante los años 2007, 2008, 2009 y 2010. Desde 1965, Nicanor González desarrolló su actividad profesional entre Estados Unidos, Francia y España, teniendo bajo su mando la producción de programas para cadenas como Televisión Española, Arte y Discovery Channel. Después de estar al frente de la dirección de la segunda cadena de Televisión Española durante seis años (1983-1988) fue nombrado Comisario para Europa, representando a España, en un programa de desarrollo cinematográfico de la Unión Europea.

Entre las producciones que llevó a cabo están Barrio Sésamo (TVE), Las reglas del juego (TVE), Federico García Lorca, retrato de familia (Arte), Marte en la tierra (Discovery Channel) y Misterios de Yucatán (Discovery Channel). A lo largo de su trayectoria no le faltaron reconocimientos a su labor, como un premio Ondas, en 1983, por el conjunto de su obra en televisión y la medalla de oro de la Academia Galega do Audiovisual, en 2005.

Su familia emigró a Nueva York tras la Guerra Civil y se trasladó con sus padres a La Habana en 1950. Allí cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro y en la Universidad de La Habana, donde hizo Filosofía e Historia del Arte. En 1965, tras abandonar Cuba, se trasladó a París para trabajar como director de animación y camarógrafo con el productor Serge Danot. Dos años más tarde, Adolfo Suárez, entonces director de la recién creada Televisión Pública Española (RTVE), lo invitó a incorporarse a la institución. Allí produjo y dirigió películas y documentales hasta 1983, cuando asumió la dirección del segundo canal. En 1988 dejó RTVE para iniciar una etapa internacional como productor y consultor independiente.