
La entente sirvió para desconvocar los paros previstos para los días 24 y 26 de julio
22 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Las asambleas de trabajadores del comercio de alimentación votaron de forma prácticamente unánime a favor de la última propuesta de convenio colectivo presentada en el marco de la mediación del Consello Galego de Relacións Laborais, por lo que se decidió desconvocar las jornadas de huelga previstas para los días 24 y 26 de julio.
Se llegó a un entendimiento en aspectos como las promociones de grupo, el establecimiento de tres fines de semana de calidad al año, un plus fijo de nocturnidad, un plus de ayuda escolar hasta los 12 años, adelanto de las pagas extraordinarias o el aumento de un día de vacaciones.
Ante la falta de acuerdo previo, la mediación trasladó a las partes una propuesta salarial para el 2025 de 18.100 euros (alineada con la demanda sindical); para 2026, de 19.250 euros; y para 2027 y 2028, incrementos del 3 % con cláusula de garantía salarial hasta el 5,5 % —en caso de que la inflación supere el incremento pactado—, para garantizar así el mantenimiento del poder adquisitivo. «En porcentaxe, estas contías supoñen un incremento total nos catro anos de convenio do 26,08 % para a categoría maioritaria. É dicir, desde o ano pasado até o remate do convenio (2028), haberá un incremento de 4.223,82 euros», destaca el representante de la CIG, Anxo P. Carballo.
Aunque no se lograron todas las reivindicaciones de la plataforma sindical, cabe destacar que es la primera vez en la historia que el comercio de alimentación de la provincia se moviliza por su convenio, con tres días de huelga que registraron una participación superior al 90% y movilizaciones y asambleas multitudinarias. En las dos asambleas participaron más de 650 trabajadores y solo hubo 57 votos en contra de firmar la propuesta.
«Esta aprobación ayuda a recuperar la normalidad en todo el comercio de alimentación de la provincia, tras semanas complejas para los establecimientos. El acuerdo contribuye a restablecer un clima de respeto, convivencia y libertad de elección», explican desde la patronal. Del mismo modo, valoran el ejercicio de responsabilidad de los trabajadores, que apostaron por un marco que mejora sus condiciones laborales y aporta estabilidad, frente a la competencia de fuera de Galicia, que tiene unos costes más bajos en sus convenios. El acuerdo incluye a las firmas Gadis, Froiz y Cuevas.