
La ciudad está cubierta de humareda y la zona más afectada es el oriente ourensano
16 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El aire en las zonas cero de los incendios forestales que afectan al oriente ourensano es prácticamente irrespirable. Pésima, según los datos de Meteogalicia. El humo, que es visible desde toda la provincia, incluso desde los puntos más alejados de la zona afectada, hace que la calidad en el resto de la provincia sea clasificada por MeteoGalicia como mala o muy mala. Y eso se nota nada más mirar la cielo, cubierto en su totalidad de una nube de humo, o al subirse a un coche con el parabrisas lleno de cenizas.
La situación más grave se registra en la estación de Meteogalicia en el concello de Laza, donde el índice era este viernes de color violeta —el más alto— debido a las concentraciones muy elevadas de partículas PM 2.5, que aunque no son invisibles a simple vista, puede tener efectos negativos en la salud humana y en el medio ambiente. Estos valores poco habituales están directamente relacionados con los incendios. Ourense lleva varios días afectada por una combinación de factores adversos: una larga ola de calor, intrusión de polvo sahariano y humo procedente de los fuegos de la provincia, pero también de los de Portugal.
En Ourense ciudad, la situación es irregular: en términos de respirabilidad no es tan grave como en el oriente ourensano. Con todo, los habitantes de la tercera ciudad de Galicia vivieron ayer sobre un manto de humo. En Xinzo, en donde existe otras estación de medición, la calidad de aire es mala. Y otras zonas de Galicia, como el sur de Lugo y el este de Pontevedra, a las que llegan el humo de los fuegos ourensanos, presentan una situación muy mala o pésima.
En la tarde del pasado jueves se esperaba viento del sur, lo que modificó la distribución de contaminantes, pero la previsión meteorológica en la provincia de Ourense para los próximos días no es optimista: se anuncian nuevamente episodios de calor intenso durante varios días, lo que complica el control de los incendios y mantiene un escenario desfavorable para la calidad del aire.
Nuria Gallego, técnico de Meteogalicia, subraya que, a diferencia de un incendio puntual que afecta solo a una estación, la situación actual es un fenómeno generalizado que impacta a toda una zona. La combinación de una vegetación abundante (tras una primavera muy lluviosa), el calor extremo y el viento crea las condiciones perfectas para que se inicien y propaguen incendios, generando además concentraciones peligrosas de partículas finas (PM2.5), que son especialmente dañinas para la salud incluso en pequeñas cantidades. La posible mejora dependerá del cambio en la dirección y la intensidad del viento. Mientras tanto, lo principal es seguir las indicaciones de las autoridades y los avisos de emergencia, ya que la situación sigue siendo difícil y de riesgo, sobre todo para aquellas personas con problemas respiratorios.
Pero la contaminación atmosférica afecta a la salud de toda la población, aunque tenga una mayor repercusión en los grupos sensibles como son la población infantil, las personas mayores y las personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares. Con un nivel máximo, como el que se presenta en el oriente, Meteogalicia aconseja a la población con riesgo, evitar la estancia prolongada en el exterior y seguir el plan de tratamiento para su enfermedad, de forma meticulosamente. Para los que residen en zonas de calidad de aire muy mala, se aconseja reducir las actividades prolongadas y en el exterior, especialmente si se experimenta tos, falta de aire o irritación de garganta. Los neumólogos recomiendan consultar el índice de calidad del aire en organismos oficiales.