![](https://img.lavdg.com/sc/Xi2whpn5xTFC6pq4vVBeTVf1sYI=/480x/2018/02/16/00121518804841533105519/Foto/OF19C1F1_191310.jpg)
El número de ourensanos que eligieron las zonas peatonales aumentó en el 2017
19 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Las zonas de moda van cambiando y en esto tiene mucho que ver el movimiento empresarial: las tiendas o establecimientos hosteleros que abren sus puertas. Aunque pudiera parecer increíble, la calle del Paseo no fue el año pasado la más transitada por los peatones. La zona del parque de San Lázaro se llevó la palma. Según los datos de la empresa TC- Street, que cuenta en Ourense con varios puntos de recuento, transitaron a diario por esta calle una media de 5.800 peatones; mientras que en el Paseo la cifra fue de 4.300. Le sigue en preferencias en el caminar de los ourensanos la calle San Miguel, que da paso a la zona de los Vinos. Aquí el número fue de 4.200 personas diarias. Al margen de lugares concretos, de los datos se desprende un aumento en el tráfico peatonal y de calles comerciales de la capital de un 2,65 % respecto al 2016. El año pasado la media, sumando todos los puntos de recogida de datos, de personas que eligieron pasear o hacer gestiones por el centro de forma diaria fue de 3.288. Siempre teniendo en cuenta que este recuento se realiza en horario comercial. O, lo que es lo mismo, de 10.00 a 21.00 horas.
Esta tendencia es parecida a la de otras capitales de provincia con similares características que la de Ourense -número de habitantes y desarrollo comercial- mientras que en las grandes urbes españolas se ha notado un descenso a favor de las áreas comerciales.
La calle San Lázaro, el tramo que se encuentra entre la esquina del Paseo y Santo Domingo, fue la más transitada en horario comercial el año pasado. No solo eso, sino que ha experimentado un importante crecimiento en cuanto a la opción de paseo de los ourensanos. «Hemos notado un gran aumento de gente el año pasado con respecto al 2016. Las ventas han sido superiores, no sabemos si por la ubicación de la tienda o por un respiro de la crisis», explica Belén Ruiz Fernández, esteticista y empleada de Yves Rocher. Lo que sí es una realidad es que esta empresa ha elegido esta calle por algo. «Esta es una franquicia y se hace un estudio previo para buscar el sitio más indicado. No se elige al azar, se tienen en cuenta diferentes aspectos. Esta empresa, que tiene 50 años y tiendas por todo el mundo, cuenta con gente que calculará estos datos», dice.
Próximas aperturas
En este tramo únicamente hay dos establecimientos que tienen horario continuo, hasta las 20.30 horas - Yves Rocher y N de Nube- y aunque en los últimos meses han cerrado dos establecimientos, uno de los locales vacíos abrirá de nuevo. Se instalará otro comercio que ya tiene un local a pocos metros, en la calle Bedoya. Se trata de Carmen Rey. El único bajo que queda es el que ocupaba hasta hace varios meses la perfumería Oriente, en Parque San Lázaro, 9. En esta calle se encuentran marcas como Carolina Herrera, Tous o Sy&Co y es uno de los pasos para acceder desde la calle del Paseo hasta Santo Domingo, el triángulo comercial más importante de la capital y en donde se concentran las principales marcas textiles, de joyería, zapaterías o de telefonía móvil.
El 23 de diciembre fue le día de más afluencia de viandantes por las calles comerciales
Sábado, 23 de diciembre del 2017. Un total de 12.000 viandantes recorrieron ese día en algún momento la calle del Paseo. Fue el día de más tráfico peatonal de todo el pasado año, previo a la Nochebuena y con temperaturas y climatología que hacían muy agradable el paseo por el centro de la capital ourensana. La falta de lluvias durante todo el año seguramente animó a los ourensanos a decantarse por paseos por la ciudad en lugar de elegir los centros comerciales no solo para realizar sus compras sino para disfrutar de su tiempo de ocio. La empresa TC-Street cuenta con nueve puntos de control de viandantes por las calles de Ourense. Zonas que por su actividad comercial son chequeadas para que los empresarios -este es el fin principal- sepan en donde pueden o deben instalar sus negocios. Las grandes marcas y franquicias tienen en cuenta estos valores para buscar locales que se adapten a sus necesidades.
Los lugares con control de peatones en la capital son, además del Paseo, San Lázaro y San Miguel, las calles Santo Domingo, Bedoya, Concordia, Progreso, Jesús Soria, Cardenal Quevedo y Curros Enríquez. El Traffic Index o Indicador de Tráfico Peatonal Comercial (ITPC) es la variación porcentual interanual de la media diaria de tráfico peatonal de las calles de las distintas ciudades en un mes, en relación al mismo mes del año anterior. Esta empresa, TC_Street, también tiene instalados controles en otras calles ourensanas de los concellos de Barbadás (importante por la ubicación de Carrefour), O Carballiño, Celanova, Verín y Xinzo.