El comité de Celanova publica 90 nombres de represaliados que se incluirán en el «lugar de memoria» del cementerio parroquial donde fueron enterrados

La Voz OURENSE / LA VOZ

CELANOVA

comite

El listado se basa en el estudio del profesor Domínguez Rodríguez Teijeiro, cotejado y ampliado por el comité

06 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Comité de Memoria Histórica da Comarca de Celanova ha hecho pública la lista de noventa personas asesinadas entre 1936 y 1943 y muertas en la prisión central que estuvo ubicada en el monasterio. Los fallecidos fueron enterrados en el cementerio parroquial de San Verísimo. Ahora, sus nombres figurarán en la placa de un memorial que, tras haber conseguido los permisos, se colocará en la fosa en el jardín en el que estaba la fosa de los siete asturianos fusilados que fue intervenida en el 2022.

El primer listado fue elaborado por el profesor Domingo Rodríguez Teijeiro, de la Universidade de Vigo, y publicado en 1999 en su ensayo Longa noite de pedra no Mosteiro de San Salvador: represión e reclusión en Celanova (1936-1943).

El trabajo del Comité de Memoria Histórica da Comarca de Celanova ha consistido en una revisión, uno por uno, de los expedientes carcelarios y otra documentación de la prisión, así como causas e información aportada por las familias. Este estudio permitió incorporar cuatro nombres más y excluir uno. También se añadieron dos víctimas de paseos en Celanova en 1936 y un guerrillero asesinado en la aldea de Caseta de Ansemil en 1943.

El memorial, diseñado por el artista plástico Baldomero Moreiras, una columna doble de hierro, se situará sobre una lápida en un jardín de la parte vieja del cementerio. Sobre las columnas, en láminas de acero, están escritos los noventa nombres. La fecha de inauguración se conocerá próximamente. Esta actuación fue financiada por el Plan Estatal de Fosas 2021-2024, coordinado en Galicia por el Grupo Histagra de la USC.

Hasta ahora han sido localizados miembros de doce familias, el 13 % del total. El comité espera que puedan acudir a la inauguración del memorial familiares de las víctimas y representantes de la administración asturiana. La lista la abren dos hermanos de Verín, Emilio y Manuel Fuentes Canal, que fueron paseados y asesinados en agosto de 1936.