Donde el saber sí ocupa lugar: centros educativos emblemáticos de Ourense
OURENSE / LA VOZ
CELANOVA · Exclusivo suscriptores

1/54
Biblioteca monacal del IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova.
MIGUEL VILLAR

2/54
Escalinata de piedra del IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova.
MIGUEL VILLAR

3/54
Vista del patio del claustro del IES de Celanova desde el poleiro .
MIGUEL VILLAR

4/54
Patio del Claustro do Poleiro del monasterio de Celanova, actualmente instituto de secundaria, construido en 1721.
MIGUEL VILLAR

5/54
Patio del Claustro do Poleiro del monasterio de Celanova, que alberga al IES Celso Emilio Ferreiro.
MIGUEL VILLAR

6/54
Bóveda casetonada en la portería del Claustro do Poleiro del monasterio de Celanova, actualmente IES Celso Emilio Ferreiro.
MIGUEL VILLAR

7/54
Escalera de piedra del IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova.
MIGUEL VILLAR

8/54
Uno de los pasillos del IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova.
MIGUEL VILLAR

9/54
El IES de Celanova tiene en sus pasillos piezas históricas como una antigua máquina de cine, una campana y esculturas.
MIGUEL VILLAR

10/54
Vista del exterior desde una ventana del IES de Celanova.
MIGUEL VILLAR

11/54
Fachada este del monasterio de Celanova, que alberga el IES Celso Emilio Ferreiro.
MIGUEL VILLAR

12/54
Vista del IES de Celanova en la fachada que da al parque de As Triguerizas.
MIGUEL VILLAR

13/54
Techo con artesonado de madera en otra de las entradas del IES de Celanova.
MIGUEL VILLAR

14/54
Pasillos del IES de Celanova con un antigua máquina de cine.
MIGUEL VILLAR

15/54
Biblioteca del IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova.
MIGUEL VILLAR

16/54
Fachada exterior (siglo XVI) del Claustro do Poleiro de Celanova, donde se encuentra el IES Celso Emilio Ferreiro.
MIGUEL VILLAR

17/54
Entrada del IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova.
MIGUEL VILLAR

18/54
Escalera de piedra en la portería del IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova.
MIGUEL VILLAR

19/54
Entrada del IES de Celanova.
MIGUEL VILLAR

20/54
El balcón sobre grandes ménsulas que recorre tres de los lados del Claustro do Poleiro de Celanova.
MIGUEL VILLAR

21/54
Parte inferior del Claustro do Poleiro del monasterio de San Salvador de Celanova.
MIGUEL VILLAR

22/54
Escalera de piedra del IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova.
MIGUEL VILLAR

23/54
El proyecto arquitectónico de la Universidad Laboral de Ourense siguió un esquema lineal.
Santi M. Amil

24/54
Escola Arte e Deseño Antonio Faílde de Ourense, en la parcela de la Universidad Laboral.
Santi M. Amil

25/54
Universidad Laboral de Ourense. El vestíbulo se concibió como un gran cubo vacío iluminado por la luz cenital que atravesaba un enrejado de vigas de hormigón.
Santi M. Amil

26/54
Universidad Laboral de Ourense.
Santi M. Amil

27/54
Obra de cantería en el IES Celso Emilio Ferreiro de Celanova.
MIGUEL VILLAR

28/54
Universidade Laboral de Ourense.
Santi M. Amil

29/54
Universidade Laboral de Ourense.
Santi M. Amil

30/54
Universidade Laboral de Ourense.
Santi M. Amil

31/54
Universidade Laboral de Ourense. Un esquema lineal proporcionaba la posibilidad de incorporar el sol y el pinar dentro del edificio.
Santi M. Amil

32/54
Universidade Laboral de Ourense.
Santi M. Amil

33/54
Universidade Laboral de Ourense.
Santi M. Amil

34/54
El proyecto de la Universidade Laboral de Ourense se adaptó a una parcela con una topografía accidentada y que incluía un pinar.
Santi M. Amil

35/54
El proyecto de la Universidade Laboral de Ourense se adaptó a una parcela con una topografía accidentada y que incluía un pinar.
Santi M. Amil

36/54
El proyecto de la Universidade Laboral de Ourense se adaptó a una parcela con una topografía accidentada y que incluía un pinar.
Santi M. Amil

37/54
Escalera del IES Otero Pedrayo de Ourense.
MIGUEL VILLAR

38/54
Arquitectura clasicista en el IES Otero Pedrayo de Ourense.
MIGUEL VILLAR

39/54
Arquitectura clasicista en el IES Otero Pedrayo de Ourense.
MIGUEL VILLAR

40/54
Arquitectura clasicista en el IES Otero Pedrayo de Ourense.
MIGUEL VILLAR

41/54
Arquitectura clasicista en el IES Otero Pedrayo de Ourense.
MIGUEL VILLAR

42/54
Arquitectura clasicista en el IES Otero Pedrayo de Ourense.
MIGUEL VILLAR

43/54
Arquitectura clasicista en el IES Otero Pedrayo de Ourense.
MIGUEL VILLAR

44/54
Arquitectura clasicista en el IES Otero Pedrayo de Ourense.
MIGUEL VILLAR

45/54
IES Otero Pedrayo de Ourense.
MIGUEL VILLAR

46/54
La fachada del IES Otero Pedrayo es de estilo clasicista, con un balcón con balaustrada de piedra, un frontón con el escudo de Ourense y un reloj.
MIGUEL VILLAR

47/54
Paraninfo del IES Otero Pedrayo
MIGUEL VILLAR

48/54
Paraninfo del IES Otero Pedrayo
MIGUEL VILLAR

49/54
Paraninfo del instituto Otero Pedrayo
Santi M. Amil

50/54
Rincón musealizado del instituto Celso Emilio Ferreiro de Celanova con piezas de arte.
IES CELANOVA

51/54
Vista del poleiro en el IES de Celanova.
IES CELANOVA

52/54
El claustro en el que se ubica el IES de Celanova cumplirá 300 años en el 2027.
IES CELANOVA

53/54
Sala de atención a familias en el instituto Celso Emilio de Celanova.
IES CELANOVA

54/54
Vista del poleiro o corredor que da nombre al claustro nuevo del monasterio de Celanova en el que se encuentra el IES.
IES CELANOVA
El proyecto «As catedrais educativas de Galicia» incluye a dos IES de Ourense y al de Celanova
30 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Tres centros educativos ourensanos han sido seleccionados para formar parte del proyecto de la Consellería de Educación «As catedrais educativas de Galicia». Con este programa, la Xunta quiere valorizar el patrimonio histórico, patrimonial y educativo
Contenido exclusivo para suscriptores