
José Antonio González, empresario local de hostelería cursó un máster universitario y analizó fortalezas y debilidades del sector en su trabajo final
21 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.José Antonio González López presentó en la Casa dos Poetas de Celanova su Diagnose turística do Concello de Celanova, un trabajo de fin de máster universitario en el que detecta las debilidades y fortalezas en este campo. Destacó que falta la figura un gestor y que hay dispersión de recursos y propone una estrategia para vertebrarlo.
José Antonio González es empresario de hostelería en la villa y cursó el máster universitario en Dirección y Planificación do Turismo de Interior e de Saúde en el campus de Ourense. El tutor de su máster fue el profesor José Antonio Fraiz Brea, que estuvo en la presentación en Celanova y apuntó que el trabajo consiguió la máxima puntuación académica y que representará al máster del campus de Ourense en la Red universitaria de posgrados de turismo. Fraiz considera que este trabajo de su alumno plantea «liñas de actuación que podían aproveitarse».
El autor explicó que hizo diez entrevistas a personas de distintos ámbitos (administrativo, cultural, empresarial) de Celanova y a la gerente del Consorcio de Turismo de la Ribeira Sacra, Alexandra Seara, y realizó visitas de campo. La ausencia de una figura de gestión, como sí tiene la Ribeira Sacra, es una de las limitaciones, considera González. La dispersión de recursos, por la falta de una estructura sólida y también de oferta hotelera son alguna de las desventajas que observó. Sobre el perfil de visitantes, considera que hay escasa información, si bien por los datos recabados la mayoría de los que llegan a Celanova lo hacen por una motivación cultural y familiar y proceden de Galicia y del resto de España.
Como propuestas, apunta, entre otras, la creación de una entidad turística profesionalizada, el entendimiento entre los distintos actores, recuperar fiestas tradicionales y aprovechar los espacios históricos para desarrollar actividades. También falta una marca turística, señaló. Celanova, considera, puede crecer en el turismo cultural y literario, además de en el gastronómico, en el histórico-religioso, entorno a la figura de san Rosendo, y como lugar para la memoria democrática.
En la sala estaba la gerente del Inorde, Enma González, se interesó por leer el trabajo a fondo y apuntó que hay que pasar de las propuestas a las experiencias concretas. La cuestión de la memoria democrática le pareció, a priori, que puede ser un nicho diferencial e indicó que la especialización en turismo cultural requiere trabajar en redes a nivel internacional. En el Inorde, apuntó, están apostando por las ecoexperiencias, si bien señaló que requieren mucha cooperación. Remarcó, en todo caso, que en una provincia como Ourense, los únicos sectores económicos que pueden fijar población son la agricultura y el turismo.