La Xunta espera aprobar los planes rectores de dos parques naturales este año
ENTRIMO

Los de O Invernadeiro y Serra da Enciña da Lastra contemplan un protocolo propio para emergencias como incendios forestales
01 abr 2019 . Actualizado a las 08:01 h.La Consellería de Medio Ambiente espera dar un impulso importante a los planes rectores de uso y gestión (PRUX) de los tres parques naturales ourensanos. Durante el año 2017, la Xunta inició los trámites para contratar las asistencias técnicas para redactar los planes de los seis parques que hay en Galicia. En el caso de los tres que hay en Ourense, los que tienen esta tramitación más avanzada son los del oriente ourensano. Los PRUX de la Serra da Enciña da Lastra y de O Invernadeiro ya pasaron la fase de información pública y el plazo de 45 días de presentación de aportaciones. Concluida esta fase, explican desde la Consellería, ambos planes deberán someterse a los «informes preceptivos» para su aprobación definitiva. El plazo que se marcan en Medio Ambiente para tener los nuevos planes de estos dos parques es que estén aprobados antes del verano.
En ambos casos, los PRUX de los parques del Invernadeiro y de la Serra da Enciña da Lastra contarán con sendos planes de emergencias propios. Esto contribuirá, según la Consellería, «a mellorar e coordinar a seguridade para as persoas ante posibles emerxencias, como pode ser un incendio forestal». El parque de O Invernadeiro resultó afectado el verano pasado por tres incendios forestales, originados en rayos, que quemaron 116 hectáreas de terreno.
Sin embargo, el plan rector del parque natural de la Baixa Limia-Serra do Xurés tardará más, según confirman las mismas fuentes de Medio Ambiente. «A tramitación vai máis lenta dada a complexidade de xestión deste parque e tamén a súa propia extensión, xa que é o parque natural máis grande de Galicia», apuntan. De momento, no se puede concretar una fecha para someterlo a información pública pero señalan que la Xunta está manteniendo una rueda de contactos con instituciones, empresas y asociaciones para intercambiar impresiones. El objetivo que se marcan es darle un impulso antes de final de año.
Mancomunidad de comunales
Sin embargo, colectivos como las asociaciones de montes comunales no saben nada de este plan desde hace meses. Los comuneros de Lobios presentaron alegaciones formales ante la administración pero el plazo que se había abierto quedó aplazado. Sí tuvieron dos reuniones anteriores con la empresa redactora. Esta semana, 21 asociaciones de montes de A Baixa Limia, de los concellos de Entrimo, Lobios y Muíños firmarán los estatutos para constituirse como mancomunidad. En todo el parque natural calculan que puede haber medio centenar de comunidades a las que propondrán adherirse.