Repoblando el bosque quemado de Melón

Cándida Andaluz Corujo
cándida andaluz OURENSE / LA VOZ

MELÓN

cedida

Vecinos de la comunidad de montes de Tourón y voluntarios de Amigos da Terra plantaron carballos

23 abr 2018 . Actualizado a las 10:49 h.

La celebración del Día de la Tierra tuvo ayer su centro de actividades en Melón. Como vienen haciendo desde hace varias semanas, los voluntarios de Amigos da Terra, de la mano de la Asociación Vergasta y de la Comunidade de Montes de Tourón acudieron a las zonas quemadas para poner un grano de arena e intentar recuperar parte de la vegetación que ardió en los incendios del pasado octubre. Ángel Dorrío, de Amigos da Terra, explica que se comenzó a trabajar en este lugar -tras hablar con los propietarios de los terrenos- en el mes de noviembre pasado colocando barreras a base de paja, ramas y troncos, para evitar la erosión de la tierra con la llegada de las lluvias del invierno. Y hace tres semanas comenzaron a plantar carballos en la zona. Ayer fueron un total de 700 que se suman ya a los 3.000 que sementaron las semanas pasadas. «Hemos actuado ya sobre unas 10 hectáreas de las 6.000 que ardieron. Es un trabajo largo, pero seguramente tendremos que parar ahora ya que empieza el calor y no es una buena fecha para hacerlo». Aunque Amigos da Terra lleva años realizando este tipo de actuaciones, en esta ocasión lo importante es que lo hacen de la mano de los vecinos de la localidad. De los jóvenes que pertenecen a la Asociación Vergasta y a la Comunidade de Montes de Tourón. «Como estos montes son privados tuvimos que contactar primero con ellos que desde el principio se implicaron en la iniciativa. Es muy importante que los propios vecinos se involucren en este tipo de acciones», explica Dorrío. Es el espíritu de la celebración de un día como el de ayer: «Es necesario sensibilizar a todas las personas, porque parece que llegada la primavera la gente se olvida de que hace pocos meses ardió todo esto, que tardará muchos años en recuperarse». Con estas actuaciones, afirman desde Amigos da Terra, además de la recuperación de zonas forestales arrasadas por los incendios, se busca la sensibilización y movilización social que impulse los cambios necesarios en las políticas forestales para evitar que en el futuro el riesgo y el alcance de los incendios forestales sigan siendo un problema perpetuo. Queda mucho todavía por recuperar, no solo en el concello de Melón sino también en otras zonas ourensanas arrasadas por los fuegos como Carballeda de Avia o en la Serra de San Mamede, pero gestos como el de ayer son, para Amigos da Terra, indispensables para dar los primeros pasos del cambio.