La recogida de godello en cepas de 120 años abre la vendimia ourensana
O BARCO DE VALDEORRAS
Las cepas de godello más antiguas del mundo, con más de 120 años de antigüedad, fueron vendimiadas ayer. La bodega Valdesil, amparada por la denominación de origen Valdeorras, recogía los racimos y ponía en marcha una nueva campaña en la provincia.
En Ribeira Sacra también se vendimió ayer, pero en la parte lucense. En la zona ourensana todavía habrá que esperar unos días más, según apuntan desde el consello regulador.
Las cepas vendimiadas se encuentran en una finca en Pedrouzos (Vilamartín), que da nombre también al vino que con sus uvas se elabora; y en la que los trabajos se desarrollaron en las primeras horas de la mañana. Antes de eso, mucho análisis previo. «Medimos muchos parámetros: el grado de alcohol, la acidez, el peso de la uva, el PH...», comenta el gerente de la firma, Guillermo Prada (y también miembro del pleno del consejo regulador valdeorrés) para saber si la uva está en su mejor momento.
Y en las más viejas es donde se encuentran las uvas en perfecto estado de maduración actualmente. A esto les ayudan sus raíces, «de más de veinte metros de profundidad», cuenta Prada, que hace que soporten mejor la falta de agua que las cepas jóvenes, «porque acceden a nutrientes a los que las jóvenes no tienen acceso». Después tienen otras ventajas a su favor, como estar plantadas a unos 500 metros de altura, ligeramente orientadas al sur, y en un suelo pizarroso. De esta finca salen las alrededor de 500 botellas al año que Valdesil elabora bajo la etiqueta de Pedrouzos (tiene otras tres marcas, con precios más ajustados).
Más de 200.000 kilos
La bodega de Vilamartín espera procesar esta campaña más de 200.000 kilos, de los que únicamente «unos 60.000», explica Prada, saldrán de las fincas de su propiedad, situadas en A Portela y Córgomo (Vilamartín). El resto de la uva la comprarán a viticultores de la comarca. «Será una cosecha corta, porque entre las heladas de primavera, el mildiu de junio y la sequía del verano, las cepas más jóvenes han sufrido mucho», cuenta Prada; quien apunta que en una cosecha buena, «compraríamos hasta 400.000 kilos».
Es por eso que prevé que los precios de la uva suban. «Yo creo que no se va a vender a menos de un euro el kilo», aventura; para después remarcar que ese incremento no se traducirá al consumidor, «porque no es el momento adecuado para aumentar precios», añade.
Hoy habrá un parón (provocado por las lluvias) en la vendimia en Valdeorras, que se reanudará (depende de las inclemencias meteorológicas) el jueves.
Premios
En el medio, muchos bodegueros ourensanos tendrán una cita con los premios, ya que la asociación de sumilleres entrega sus distinciones Gallaecia. Será mañana a las diez en el Centro do Viño de Ribeira Sacra; a la una en la Casa do Ríocigüeño de O Barco y a las siete en la Casa do Escudo de Verín. Para cerrar, el jueves, se entregarán los distinguidos en O Ribeiro; a las once en la Casa da Cultura. Además, ese mismo día en el Parador verinés se darán a conocer los premios de la cata de vinos y aguardientes de Galicia que organiza Medio Rural.