
Ana Domínguez, Cristina de la Torre y Alicia Alonso forman parte del equipo de la Mostra Internacional de Cinema Periférico
22 may 2025 . Actualizado a las 18:34 h.La edición número dieciséis de la Mostra Internacional de Cinema Periférico, que se celebrará en A Coruña entre el 3 y el 8 de junio, tiene un marcado acento valdeorrés. Tres de las personas encargadas de su organización son de esta comarca: Ana Domínguez y Cristina de la Torre, de A Rúa de Valdeorras, y Alicia Alonso, de O Barco de Valdeorras. Este certamen posiciona a Galicia como referente en el cine de vanguardia a nivel internacional permitiendo impulsar trabajos más artísticos y de autor. Ana Domínguez es la directora y creadora del certamen, junto a Ángel Rueda.
«Estuvimos dos años pensando en el proyecto que queríamos hacer, en un festival diferente de cine de vanguardia y experimental, de poesía, de autor y, sobre todo enfocado en el cine analógico», explica Domínguez. Junto a ella está Cristina de la Torre, que se encarga de acercar el mundo del cine a los colegios de la ciudad. «Empezamos a colaborar con ella porque ya trabaja con los centros educativos haciendo películas. La incluimos en el proyecto porque tenía todos esos contactos. Y también se encarga de la parte de la prensa», relata Ana. Alicia, por su parte, lleva la sección de vídeo promocional y se encarga de recopilar todas las obras que se van a ver en el festival. «Es una maravilla de mujer, empezó con nosotros de voluntaria y enseguida cuajó. Vale mucho y de hecho trabaja también para otros festivales», relata la directora.
En más de una ocasión, subraya Ana Domínguez, han pensado en hacer algo en Valdeorras relacionado con la Mostra Internacional de Cinema Periférico, pero de momento no tienen tiempo. La dedicación a este festival es total y trabajan durante todo el año en diferentes actividades relacionadas con la muestra. «Es un esfuerzo enorme pero muy satisfactorio porque hemos conseguido muchas cosas bonitas. Por ejemplo, tenemos unas becas artísticas financiadas por nosotros y por el Liaison of Independent Filmmakers of Toronto (LIFT) a modo de laboratorio experimental. Abrimos una convocatoria de proyectos, los seleccionamos y los elegidos van dos meses a Canadá a preparar su trabajo, que luego estrenamos aquí», explica. Han conseguido, además, involucrar a las administraciones públicas y acercar el cine de forma gratuita a lugares especiales como la Domus, la Filmoteca de Galicia, Palexco o el patio de la fundación Luis Seoane. Además, la muestra de este año coincide con el aniversario del super-8, que no solo fue un formato doméstico, sino que supuso una nueva forma de pensar y acercó el sector a las familias. Fue una de las grandes revoluciones del cine.
La imagen de este año está dedicada a los volcanes, invocando a la naturaleza como fuerza de creación, regeneradora de vida y de un futuro fértil. La sesión inaugural realizará un recorrido por películas icónicas que han tenido el volcán como inspiración. Son cintas de películas de EE. UU., Japón, Austria, Italia y Francia de 1923 a 2023.