Neumólogos del CHUO pasan consulta en el Hospital de Valdeorras de forma periódica

O BARCO DE VALDEORRAS

Isaura Parente, jefa del servicio: «Nuestro objetivo es atender desde allí la mayor parte de los casos de silicosis»
08 oct 2025 . Actualizado a las 08:22 h.El Hospital Comarcal de Valdeorras vuelve a tener consulta de Neumología. No a diario, ni siquiera todas las semanas, pero sí de forma puntual. Especialistas del CHUO se desplazan a O Barco de forma periódica para atender a los pacientes. No acude un único médico, sino que viajan juntos varios de ellos y realizan consulta en jornada de mañana y tarde. Concentran en un día la agenda de casi dos semanas.
Esto es el resultado, aseguran desde el Sergas, de la creación hace seis meses de la unidad de silicosis del área sanitaria de Ourense. Eso sí, matizan que la consulta no es monográfica, sino que en ella se atiende a todos los pacientes que precisan una revisión con el especialista. Antes de iniciar los desplazamientos de personal, el equipo de Neumología hizo un estudio y triaje de los casos detectados en la comarca. Además, en el hospital comarcal se creó la figura de la enfermera gestora, que centraliza el control y el seguimiento de los pacientes. Y en agosto se volvió a citar a enfermos de silicosis en Valdeorras por primera vez en meses, tras la jubilación del especialista que se encargaba de la consulta.
«Nuestro objetivo es atender desde allí la mayor parte de los casos de silicosis y crecer en función de la demanda asistencial en Neumología general», explica la jefa del servicio, Isaura Parente. Ella es una de las especialistas que se desplaza de manera periódica a O Barco. Destaca el alto grado de implicación del personal, lo que asegura que permitirá ampliar las consultas si es preciso. «Desde el inicio contamos con la plena colaboración de la dirección del Hospital de Valdeorras y su equipo de profesionales, lo que facilita enormemente nuestro trabajo. Allí disponemos de recursos para realizar pruebas de imagen, laboratorio y espirometrías», añade Parente.
Además de establecer una agenda de consultas en el hospital comarcal, se diseñó un circuito de derivación para los casos más graves hacia la unidad de enfermedades intersticiales del CHUO. Es decir, aquellos pacientes con la enfermedad en fase más avanzada siguen teniendo que desplazarse a Ourense. Explica Parente que esto se debe a que son personas que precisan pruebas de alta especialización, como una pletismografía o de difusión pulmonar, que se realizan en el Hospital de la ciudad de As Burgas por su complejidad técnica. «Son exploraciones que requieren profesionales con formación y experiencia, ya que pequeñas variaciones pueden alterar los resultados», explica Parente. Eso sí, se ha mejorado el sistema para que el paciente asista a consulta, realice las pruebas y reciba los resultados en la misma jornada, evitando así desplazamientos.
El seguimiento de los casos más graves corre a cargo de un equipo altamente especializado, dirigido por la doctora Coral González Fernández. Desde el Sergas destacan que ofrecen un tratamiento personalizado a cada paciente.