Comienza el arreglo del puente de O Bolo dañado por una riada en el 2019

La Voz O BARCO

O BOLO

Quiroga (en el centro) y Vázquez (segundo por la izquierda) supervisaron el inicio de los trabajos junto a otros miembros del gobierno local.
Quiroga (en el centro) y Vázquez (segundo por la izquierda) supervisaron el inicio de los trabajos junto a otros miembros del gobierno local. CEDIDA

La Confederación Hidrográfica Miño-Sil y el Concello asumen los más de 500.000 euros que cuesta la obra

08 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

En diciembre del 2019 hubo una fuerte crecida del río Xares. El agua bajaba con tanta fuerza que dañó de manera importante el puente que salva el cauce a la altura del pueblo de Barxa, en O Bolo. La mala situación en la que quedaron los pilares obligó a cerrar la infraestructura al tráfico rodado, aunque los peatones siguieron utilizándolo para pasar de uno a otro lado. Desde un primer momento se reclamó el arreglo, que ahora por fin está en marcha. 

El presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, José Antonio Quiroga; y el alcalde, Alberto Vázquez, visitaron ayer el lugar para ver el avance de los trabajos. Con ellos estuvieron otros miembros del gobierno local que integran PSOE y Somos O Bolo. «Se proyectó la reconstrucción completa del puente para ampliar su capacidad hidráulica cumpliendo así con los requisitos que establece el plan hidrológico, todo ello con el objetivo de solucionar la interrupción de las comunicaciones y la circulación de vehículos por la infraestructura dañada, por el problema e incomodidad que supone para los vecinos y vecinas de la zona», explicó Quiroga.

La alternativa seleccionada contempla tareas de limpieza y desbroce, protección ambiental del cauce, demolición completa de la actual estructura, excavación de cimentaciones, ejecución de la nueva estructura basada en un puente pórtico de 17,50 metros de luz y 6,50 de ancho. Los trabajos se completarán con la plantación de especies autóctonas.

La inversión estimada superará los 520.000 euros que serán sufragados en un 80% por la CHMS y el 20% restante por el Concello. Quiroga recordó que en el 2020 la Diputación impulsó la creación de una comisión para buscar soluciones para reconstruir en puente. «Pero todo se quedó en papeles sin acciones concretas», criticó. Destacó la colaboración con el Concello para mejorar calidad de vida de los vecinos. «Agradecemos la colaboración de la Confederación Hidrográfica para el arreglo del puente Barxa, que mejorará la comunicación de los vecinos separados del pueblo por el río Xares, y de los escolares que acuden cada día al IES de A Rúa, procedentes los núcleos de Celavente y San  Martiño que se ven obligados a dar un rodeo importante», apuntó el alcalde.