Programa de termalismo contra la soledad: «Es la mejor decisión que he tomado desde que murió mi marido»
O CARBALLIÑO
La Diputación de Ourense puso en marcha esta experiencia piloto que ampliará el año próximo
19 oct 2023 . Actualizado a las 10:40 h.El pasado mes de abril arrancó en el balneario de Partovia, en O Carballiño, el programa de termalismo contra la soledad no deseada que impulsa la Diputación de Ourense. Este centro, y el de Cortegada, iniciaron así una experiencia piloto que tiene como objetivo dotar de alternativas de ocio y salud a aquellos vecinos ourensanos que por una razón u otra necesitan contacto con otras personas. Tiene que ver, en definitiva, con la salud mental.
El presidente de la Diputación, Luis Menor, quiso conocer de primera mano el funcionamiento de este programa y se desplazó al balneario de Partovia. Allí departió con los usuarios. «Vemos o éxito dun programa pioneiro que arrancou este ano. É moi útil e non só debe continuar senón que a nosa idea é crecer. A finalidade é mellorar as capacidades físicas pero tamén loitar contra soidade non desexada, sobre todo nun ámbito rural como o noso, onde hai moitos pobos nos que a xente vive soa ou en parella, pero con poucos veciños e oportunidades de socializar», subrayó el presidente provincial.
La Diputación ampliará esta iniciativa, pasando de dos a cuatro los balnearios de la provincia en los que se desarrollará el programa y aumentando hasta diez los concellos con los que se podrían firmar convenios, ya que en el proyecto piloto solo participaron Boborás, O Carballiño y Carballeda de Avia. De esta manera, se podrá aumentar la cifra de usuarios de los 77 actuales a 150 el año que viene. Incluso avanzaron que se trabaja para conseguir llegar a los 500 vecinos en los próximos cinco años.
Los ourensanos que participan en la iniciativa acuden un día a la semana al balneario para hacer ejercicios adaptados a su estado físico, la mayoría de forma conjunta. La principal diferencia con el resto de programas que también promueve la Diputación es que no se trata de un acceso puntual durante unos determinados días al año a un balneario, como la modalidad de estancias o la de tratamientos, sino que es una variedad de disfrute semanal, durante un período comprendido entre 6 y 9 meses.
Al termalismo contra la soledad no deseada se puede acceder a través de los servicios sociales de los concellos o del provincial de teleasistencia. Son ellos los que deciden qué personas cumplen los requisitos para participar del programa. Este tiene un coste de 25 euros mensuales, una cifra testimonial para afianzar la fidelidad de los usuarios.
Cristina Lieb vive en Moldes (Boborás) y hace cinco años que enviudó. Ella es una de las usuarias: «Quería hacer algo de pilates y el agua es mi medio. Comencé por el tema de salud, pero también influyó el hecho de salir de casa y de encontrar a otra gente. Ha sido la mejor decisión que he tomado desde que murió mi marido. Incluso vine en verano cuando no había el curso. Se formó un grupo muy bueno, a la mayoría no lo conocía. Me ha cambiado la vida, salgo más».
Eliseo Fuentes vive en Astureses, en Boborás. Actualmente cuida de sus padres y participa una vez a la semana en el programa: «Pareceume interesante non só por motivos de saúde senón para socializar. Ademais, coñecía as instalacións do balneario e me apetecía coñecer o programa de pilates. A relación entre nós é de moita complicidade con moitas bromas».
José Bernárdez Rodríguez vive con su mujer en el lugar de A Grela, San Cristobo de Cea. Ambos decidieron unirse al programa. «Encántame todo e a experiencia é estupenda. Desde a parte física ata as relacións coa xente, son todos marabillosos, tamén os traballadores. Xa estaba preguntando a ver cando podemos repetir ou que poderemos facer cando termine», relata.