El parque acuático de Ourense sumará toboganes de la altura de un cuarto piso y una zona multiaventura

Cándida Andaluz Corujo
Cándida Andaluz OURENSE / LA VOZ

O PEREIRO DE AGUIAR

Parque acuático de Monterrei, en O Pereiro de Aguiar
Parque acuático de Monterrei, en O Pereiro de Aguiar Santi M. Amil

La ampliación comenzarán en el mes de julio e incluyen rampas más altas y verticales, tirolinas y un río lento

20 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El parque acuático de Monterrei, en O Pereiro de Aguiar (Ourense), abre hoy sus puertas. El año pasado disfrutaron de estas instalaciones de 96.500 personas (durante tres meses), que disfrutaron de los toboganes y las piscinas previstas en la primera fase del que será, según señaló el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, el complejo de referencia del norte de España. En su visita a O Pereiro, Calvo anunció que el mes que viene comenzarán las obras de la tercera y la cuarta fase del proyecto. Se prevé que en el 2026 ourensanos y visitantes puedan disfrutar de una ampliación de espacios y zonas de ocio.

La fase tres contempla la instalación de nuevos toboganes, diseñados para ofrecer una experiencia de alta adrenalina. A diferencia de los existentes, serán mucho más verticales, lo que incrementará notablemente la emoción al deslizarse por ellos. La torre actual mide nueve metros de altura, mientras que la nueva alcanzará los doce, lo que equivale a un edificio de cuatro plantas. Esto permitirá incorporar cuatro toboganes que elevarán la oferta.

La cuarta fase tiene que ver con el parque multiaventura. Estará compuesto por una serie de plataformas elevadas conectadas entre sí mediante tirolinas, escaleras y distintos elementos de juego. Su objetivo es ofrecer una alternativa de ocio diferente, complementaria a la zona acuática, convirtiendo el parque en un espacio de diversión multidisciplinar para los más jóvenes. Contará con dos circuitos entrelazados a distintas alturas, con numerosos juegos de equilibrio, destreza y aventura. Entre sus principales atractivos destacan tres tirolinas, una de ellas con un recorrido de hasta 30 metros. La experiencia está diseñada para dar la sensación de caminar entre los árboles, saltando entre plataformas. Quedaría, para completar la oferta, la última fase del proyecto, las obras de lo que se denomina «río lento», que recorrerá todo el parque. Está pendiente de licitación, tras el verano.

El alcalde de O Pereiro de Aguiar y presidente de la Diputación, Luis Menor, señaló que serán unas instalaciones de primer nivel. Recordó, durante su visita al parque, las vicisitudes por las que pasó el proyecto desde el año 2019 cuando se presentó, con una pandemia mundial y la crisis de suministros provocada por la guerra en Ucrania. «Sempre tivemos claro o valor absolutamente estratéxico desta instalación para o desenvolvemento de Ourense», apuntó Menor.

Más de cuarenta personas se encargarán de la seguridad y del mantenimiento

Hasta el 14 de septiembre, los ourensanos y los visitantes tienen la oportunidad de refrescarse y divertirse tanto de forma individual, como en familia o con un grupo de amigos, en las instalaciones del parque ourensano, que abren durante tres meses de forma ininterrumpida de 12.00 a 21.00 horas, toda la semana. Además, existen precios especiales y descuentos, para hacer más asequible su disfrute. Se recomienda llevar un candado para la taquilla, ya que los vestuarios no tienen sistema de cierre propio. Las entradas se puede adquirir tanto en la página web del complejo deportivo como en las propias instalaciones, que tienen una cabida de 2.500 personas diarias.

Un total de 43 personas se encargarán del buen funcionamiento de las instalaciones y de la seguridad de los usuarios: 19 socorristas, dos enfermeras, tres recepcionistas y otras 19 con funciones de mantenimiento y limpieza. El parque tiene varias zonas, según las edades. La de adultos cuenta con cuatro toboganes, una piscina de olas y otras grande de relax. Los niños pueden disfrutar de otros cuatro toboganes y de una piscina de juegos de agua. El parque se ubica dentro del Complejo Lúdico-Deportivo en el que hay seis pistas de tenis, cuatro de pádel, una de Pump-Track, una de atletismo y una cancha polideportiva.

 Aparcamientos y buses

El complejo cuenta con tres zonas de aparcamiento. Una de ellas está en la misma entrada; otra es interior, está asfaltada y tiene unas 120 plazas; y la tercera se abrió el pasado mes de mayo en las inmediaciones del complejo. Cuenta con una superficie de 11.000 metros cuadrados y tiene cabida para unos 300 vehículos.

Los que quieran acercarse hasta el parque acuático en transporte público tienen la oportunidad de usar el autobús. Rio hace este trayecto —que comienza a funcionar el sábado 12 de junio y termina el 7 de septiembre— con paradas en A Valenzá, Xardín do Posío, Alameda, San Lázaro y As Lagoas. De lunes viernes parte desde A Valenzá a las 14.55, 16.00 y 20.00 horas; los sábados, domingos y festivos, a las 16.00, 17.00 y 20.00 horas. El regreso desde las piscinas de lunes a viernes es a las 15.35, 16.40 y 20.40 horas; y los sábados, domingos y festivos, a las 16.40, 17.40 y 20.40 horas.

Los niños menores de 3 años pueden entrar gratis y existen también tarifas reducidas para ciertos tipos de familias, personas con discapacidad o para grupos de más de 15 personas. También se pueden adquirir bonos de 10 entradas, que permiten ahorrar a los usuarios frecuentes.