Premian el estudio de tres enfermeras ourensanas sobre el conocimiento del herpes zóster y su vacuna entre la población
OURENSE CIUDAD

María Isabel Rodríguez, María Jesús espinosa y Verena Rodríguez recibieron una mención honorífica de la Asociación Española de Vacunación
11 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Los premios de la Asociación Española de Vacunación (AEC Awards) han tenido un reconocimiento especial para el trabajo de tres enfermeras del área sanitaria de Ourense, Verín y Valdeorras titulado «Coñecemento e actitudes sobre a vacina fronte ao herpes Zóster en poboación adulta: Unha oportunidade para aumentar coberturas desde a atención primaria». María Isabel Rodríguez Ambrosio, María Jesús Espinosa Menor y Verena Rodríguez González realizaron este trabajo de investigación para testar el grado de conocimiento de la ciudadanía ourensana sobre esta enfermedad y la inmunización para prevenirla. Durante un año pasaron el cuestionario a 381 usuarios del centro de salud de A Cuña, en la capital ourensana, para valorar el tipo de información de la que dispone la población diana a la que suele dirigirse la campaña de vacunación. Los datos registrados les han valido una mención de honor del jurado de los AEC Awards. El galardón lo recibieron en la Real Academia Nacional de Medicina de manos de Victoria Nartallo Penas, técnica del Servizo de Control de Enfermidades Transmisibles da Dirección Xeral de Saúde Pública, de la Consellería de Sanidade que es, también, el departamento responsable de la campaña de vacunación contra el herpes zóster. Esta vacuna está incorporada al calendario de vacunación de la Xunta.
Desde la Consellería de Sanidade se informa periódicamente a través de SMS a las personas que cumplen 65 y 80 años sobre la existencia de este tratamiento preventivo para que puedan pedir cita para recibirlo. Pueden hacerlo a través da aplicación Sergas Móvil, en la página oficial del Sergas o de su centro de salud. También los profesionales sanitarios se ocupan de recordar a esa población diana la existencia de la vacuna para una enfermedad que, aunque tiene una baja mortalidad, es muy prevalente a partir de los 50 años. El herpes zóster está producido por el virus de la varicela zóster y en las personas con problemas de inmunodepresión o en situaciones de riesgo como aquellas que tienen una infección por VIH, enfermedades hematológicas malignas o tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia, el riesgo es mayor. Las mujeres la padecen más que los hombres. En el año 2003 hubo 6.527 gallegas afectadas por esta patología, frente a 4.477 varones.