Vicente Piñeiro publica «Lola Touza. La Schindler Gallega» con Toxosoutos
01 sep 2015 . Actualizado a las 05:00 h.Las hermanas Touza de Ribadavia tejieron durante los años de hierro y represión una valiosa red de contactos que les sirvió para dar salida por Portugal a los judíos que llegaban escapando de las purgas nazis y de una muerte segura. Desde su quiosco en la estación de ferrocarril de la capital de O Ribeiro y con la ayuda de otros ribadavienses que se implicaron en su arriesgada aventura -el taxista José Rocha, Javier Mínguez Calavera y Ricardo Pérez Parada- las hermanas Lola, Amparo y Julia acogían y escondían en su casa a los judíos que venían escapando de una muerte segura y les ayudaban a pasar a Portugal y, desde ahí, a un destino seguro.
Las hermanas Touza se llevaron su secreto a la tumba, aunque de su heroicidad dio cuenta el desaparecido librero Antón Patiño Regueira (1919 - 2005) en un volumen en el que se recogían escritos y recuerdos: Memoria de ferro (Edicións A Nosa Terra, Vigo. 2005). La publicación fue un proyecto coordinado por el editor Xosé Enrique Acuña y en el mismo se daba cuenta de la labor altruista y arriesgada de las ribadavienses. A raíz de la aparición del libro se promovieron iniciativas en memoria de las hermanas Touza, se instaló una placa en su memoria en la casa familiar de la calle Juez Viñas y As de Ribadavia, como eran conocidas, fueron distinguidas por el Centro Simón Peres por la Paz por la ayuda prestada a centenares de judíos en la década de los 40 del pasado siglo. Artículos en prensa, programas de televisión y hasta un par de anunciados proyectos para llevar su vida al cine fueron surgiendo en estos años.
Presentación en el museo
Ahora la historia llega a las librerías de la mano de la editorial Toxosoutos, que ha publicado
Lola Touza. La Schindler Gallega
, una novela de Vicente Piñeiro. Según se lee en la presentación de la obra, el autor «pone su escritura y las pasiones de papel para relatar la historia de Lola Touza, Justa Entre las Naciones y considerada la Schindler Gallega».
Tras leer la obra de Patiño, Piñeiro se interesó por la historia de las hermanas Touza. Viajó a Ribadavia y se entrevistó con algunas personas que aún guardan memoria de aquellos años: «
Para ese traballo contei coa axuda do investigador José Ramón Estévez e tamén falei coa familia delas, entre outros con Julio Touza, neto dunha delas
». Para crear su obra, que se presentará el día 18 en el Museo Etnolóxico de Ribadavia, el autor optó por el formato de novela: «
Púxenme na cabeza de Lola Touza para ir narrando a maior parte da historia -a súa vida, como fan para agochar aos fuxidos, como traballan- dende o seu punto de vista e dende o de outros protagonistas
», según reconoce Piñeiro.
El día 4 se estrenará en México una obra de teatro que recupera la memoria de las ribadavienses
En la página de la Red de Juderías de España se recogía hace poco una información sobre las hermanas de Ribadavia y en una entrada reciente se alude a esa información para dar cuenta de un nuevo proyecto vinculado con la memoria de las mismas: la presencia en la escena mexicana de un montaje teatral que se centra en la vida y la implicación de las ribadavienses en la red creada para salvar a los judíos que escapaban del terror de la Segunda Guerra Mundial.
Las Touza es una obra de teatro cuyo texto original corresponde a Alfonso Cárcamo y estará protagonizada por las actrices Laura Aréchiga, Adriana Focke y Sandra Garibaldi. La puesta en escena corre bajo la dirección de Carla Soto y es estreno del montaje tendrá lugar el próximo día 4 de septiembre.
En Las Touza se hace referencia a la actividad que desarrollaban las hermanas en el quiosco de la estación de ferrocarril -negocio familiar y refugio en la cantina para esconder a los judíos que huían de la guerra- se recrea el casino que funcionaba en la casa del entorno de la Praza Maior de Ribadavia y se narran las anécdotas referidas al contrabando con Portugal, el paso por el río Miño para entrar en el país vecino, entre otras historias.
Con estos dos proyectos, la novela editada en Galicia y la obra teatral que se estrena en México, las hermanas Lola, Amparo y Julia Touza Domínguez protagonizan algunas de las propuestas de la nueva temporada cultural.