Las ribadavienses Ainhoa Viñuela y Blanca Selas acaban de presentar el documental «Non vale parar»

RIBADAVIA

El filme muestra cómo se vivió la edición de la Mostra de Teatro de Ribadavia del 2020, en plano año pandémico
02 abr 2021 . Actualizado a las 09:37 h.Ainhoa Viñuela y Blanca Selas nacieron en 1983 en Ribadavia. Son de la misma generación, amigas de toda la vida y también socias al frente de A&B Comunicación. Llevan ocho años combinando sus especialidades -la primera estudió Publicidad y también Realización; la segunda Audiovisuales y un ciclo de Imagen- dedicadas al diseño gráfico, la fotografía y el vídeo para distintas empresas o particulares. De hecho desde hace años se encargan del cartel de la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia. «Estamos moi vencelladas á MIT, estamos no equipo de voluntarios. Para nós é unha cita ineludible no ano», explica Ainhoa. Fruto de ese arraigo surgió el documental que acaban de presentar, Non vale parar. En él han querido reflejar cómo fue llevar a cabo una edición de la mostra de teatro en mitad de una pandemia. «É un festival que une, no que todos somos unha gran familia, e loitamos polo mesmo. Queriamos expresar como se sentiu esta edición, para nós e para todos os que formaron parte dela», apunta Blanca.
Recogieron testimonios de profesionales vinculados a la MIT, empezando por su director, Roberto Pascual. Pero también de dramaturgos y directores que participaron en la edición. «Moitos era a primeira vez que actuaban dende a chegada do covid, diante dun público cuberto de máscaras», recuerda Ainhoa. Las dos querían que su documental fuese una muestra plausible de lo que fue organizar y llevar a cabo una actividad cultural en tiempos de coronavirus, en donde no faltase la emoción ni tampoco el arte. Por eso hablaron con la coreógrafa Laila Tafur, que se encargó de la residencia artística de la MIT 2020, y le pidieron que interpretase unas piezas de danza con las que ligar las distintas entrevistas. El resultado son 48 minutos de sensibilidad con corazón teatral, de un alegato a la cultura posible y segura en pandemia. Puede disfrutarse en el canal de Youtube de A&B Comunicación.