Premian la sostenibilidad de la cooperativa ourensana de castañas Amarelante
SAN XOÁN DE RÍO
La patronal destacó la capacidad exportadora de la empresa GRI Towers
02 dic 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La CEO reunió a más de doscientas personas en la gala anual de la empresas ourensanas. El evento, desarrollado en La Carballeira de Santa Cruz, reconoció la labor de seis firmas locales en el ámbito de la sostenibilidad, la empresa familiar, el comercio, la responsabilidad social, la innovación y la exportación, este último bajo la denominación de José Manuel Pérez Canal, anterior presidente de la entidad, ya fallecido.
El primer premio a la empresa sostenible recayó en la cooperativa Amarelante, que se dedica a la revitalización del rural a través del aprovechamiento de la castaña. La crearon en el año 2013 cinco familias que vieron en este proyecto una alternativa de futuro. Comenzaron la actividad con la recogida y venta en fresco de la castaña de sus propios árboles y fueron ampliando producción a través del alquiler y cesión de castaños, al mismo tiempo que iniciaban un proceso de transformación para dar mayor valor añadido al producto. Es una cooperativa, destacan sus creadores, que se mueve bajo los principios de sostenibilidad ecológica y justicia social.
En la categoría de empresa familiar, el galardón recayó en Grafitos Barco, firma valdeorresa que se dedica a la fabricación y comercialización de aditivos par ala industria siderometalúrgica y que tiene al frente del negocio ya a la cuarta generación. En el apartado comercial, uno de los pilares económicos de la provincia de Ourense, la patronal decidió premiar al grupo de empresas liderado por Delfín Martínez Fernández. Su nombre está detrás de comercios con tanto arraigo en la ciudad como Calzados delfín, Delfín y María, Sterling o Jesús. Tras emigrar a Cuba durante diez años y aprender el oficio de zapatero, el emprendedor regresó a Ourense en 1934 y montó una zapatería en la calle Hermanos Villar. Fue en 1953 cuando decide poner en marcha su propia tienda, en el número 11 de la calle San Miguel. Se trata de un negocio que sigue abierto al público setenta años después y que fue el primer paso a nuevos negocios que se mantienen tras el fallecimiento del fundador en 1980, con la segunda y tercera generación que incorporan al grupo la tienda Jesús.
En el apartado de responsabilidad social, el premio lo recibió Adventus Plus. Creada en el año 2010 se encargan del diseño, desarrollo, fabricación del molde y del producto, y su embalaje. El jurado destaca su apuesta por la diversidad, la igualdad y la inclusión; la responsabilidad medioambiental y la sostenibilidad. En la categoría de empresa innovadora, la CEO se fijó en el Grupo Rural Manager, que es el responsable de la plataforma digital innovadora Aldealista, conocida como el Tinder de los pueblos. Es un proyecto que nació en San Xoán de Río y que integra la inteligencia artificial y la selección visual de los recursos turísticos y patrimoniales en un nuevo modelo de negocio disruptivo.
Por su parte, el Premio José Manuel Pérez Canal a la exportación recayó en la firma sentada en el polígono de A Uceira (O Carballiño) GRI Towers Galicia. Fabricante de estructuras metálicas, su actividad se centra en la elaboración, transporte y montaje de torres y bridas para el sector de la energía eólica. Las instalaciones de GRI Towers en O Carballiño ocupan una superficie de 20.000 metros cuadrados y es la principal industria de la comarca. La empresa pertenece al grupo GRI Renewable Industries, líder en su sector y el 22 % de sus ventas corresponden a exportaciones, principalmente a África, América, Asia y la Unión Europea. Es la segunda empresa en su CNAE en el ránking de empresas exportadoras, de acuerdo con el informe elaborado por la entidad CESCE.
El «monte CEO», una masa forestal que compensará las emisiones de huella de carbono
La patronal aprovechó la gala en la que se premió a seis empresas ourensanas para sensibilizar sobre la sostenibilidad. La propuesta de la CEO era celebrar un evento neutral en emisiones de carbono, reduciendo y compensando el impacto generado para su celebración. Para ello se midió la huella de carbono generada, poniéndole cifras con la ayuda de la startup gallega Airco2 —se trata de la única plataforma en Europa que neutraliza la huella de carbono en proyectos de conservación forestal local— para compensar este impacto a través del denominado «Monte CEO». Se trata de una masa forestal situada en la provincia y que, según destacaron, servirá para que las empresas se sumen a una neutralización simbólica de su contaminación.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, destacó la importancia de reconocer la labor del emprendimiento. «É unha das causas que explican a gran transformación de Galicia nos últimos anos», subrayó. Destacó, en este sentido, el compromiso del gobierno gallego con la a creación de los Polos de Emprendemento. También tomaron la palabra la presidenta de la CEO, Marisol Nóvoa; el director institucional de Abanca, Lino Comesaña; el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome; y el diputado provincial, Rosendo Fernández.