El alcalde popular de Vilariño de Conso será juzgado por prevaricación y falsedad

p. seoane OURENSE

VILARIÑO DE CONSO

LOLITA VÁZQUEZ

El juzgado de Trives dicta auto de apertura de juicio oral y remite el caso a la Audiencia de Ourense

06 oct 2016 . Actualizado a las 18:00 h.

El alcalde popular de Vilariño de Conso, Ventura Sierra Vázquez (Partido Popular), será juzgado en la Audiencia de Ourense como presunto autor de los delitos de falsedad en documento oficial y prevaricación. Un auto del Juzgado de Pobra de Trives ha decretado la apertura de juicio oral y también la libertad provisional sin fianza del acusado, con la obligación de comparecer cuantas veces sea requerido y comunicar cualquier cambio de domicilio. El regidor se enfrenta a peticiones de condena de cinco años de cárcel e inhabilitación.

El ministerio público, al pedir nueve años de inhabilitación para empleo o cargo público, aclara que tal solicitud se refiere «a todo empleo e la función pública cuyo acceso sea electivo, incluido personal de confianza, en cualquier administración pública, entes o sociedades públicas, o en sociedades mixtas de capital público y privado, sea de ámbito local, autonómico, nacional o de la UE, así como a cualquier cargo o puesto que sea fruto de elecciones en el ámbito local, autonómico, nacional o europeo». Por falsedad en documento oficial, la propuesta de condena es de cinco años de prisión, multa y cinco años de inhabilitación. La denuncia de las presuntas irregularidades que llevan al banquillo al regidor de Vilariño de Conso la presentaron en el 2015 los concejales de la oposición Fernando García, que ya no forma parte de la corporación, Rubén Darío Bembibre y Domingo Diéguez, que se mantienen en la causa como acusación popular. La acusación se sustenta en la selección e incorporación de personal para las brigadas de extinción de incendios y para el servicio de ayuda a domicilio, sin existir unas bases de contratación, lo cual daba lugar a reparos de la secretaria municipal para el pago de las nóminas, que el alcalde levantaba para que se hicieran efectivos los sueldos.